Video: Redada #10: Identidad y reputación online

Para los que se lo perdieron en directo, ya se puede ver el video de la mesa redonda de la última redada, en la que estuvimos hablando de identidad digital con Eva Hache (presentadora y actriz), Carmela Ríos (Noticias Cuatro), Julio Alonso (Weblogs SL), Pablo Herreros (Goodwill Comunicación) y Rodrigo Miranda (Shackleton Buzz&Press).

El highlight de la noche fue que logramos reunirnos varios de la Isla de San Simón, y creemos que es una firme señal para que volvamos, foto para que conste:

La voz de internet

Quienes estudiamos y hacemos uso de la comunicación en internet desde hace mucho tiempo tenemos incorporado un código inconsciente, una cultura de la libertad que no cuadra con el estilo formal y rebuscado de otros lenguajes, como las notas de prensa, los escritos impersonales o el tono de los relacionistas públicos.

Internet da un poder comunicativo a cada individuo en una dimensión nunca antes conocida, porque permite a todos conectarse de igual a igual, y en este espacio la comunicación no puede ser de otra forma que personal, directa, conversacional. Hay una antena que todos tenemos naturalmente para darnos cuenta si alguien nos está hablando de forma directa, de tú a tú. Parece simple, pero ha costado más de 10 años que esto sea entendido por muchas empresas y ejecutivos, relacionistas públicos y marcas, y aún así muchos parecen no terminar de encontrar la forma.

Nacida libre y abierta, Internet ha sido hasta ahora (y esperemos que lo siga siendo) un espacio lleno de la voz humana. Parte del entusiasmo con el que se participa en ella tiene relación con esto: con la gratificación que produce expresarse y escuchar a las personas auténticas que están del otro lado. Cada vez más gente participa de las redes, y las conversaciones adquieren una escala global.

El cambio que trae Internet a la comunicación y a la cultura es espectacular y ha hecho que hablemos muchas veces de revolución. La actitud reinante en la Red combina amplias dosis de humor, de inteligencia e ironía. Algo muy alejado de la superficialidad y vacuidad de las comunicaciones corporativas o de la pretendida objetividad periodística. Cuanto menos tardemos en comprender que la comunicación en Internet se halla impregnada de esa voz humana que habíamos perdido con años de marketing y gabinetes de prensa, más pronto empezaremos a disfrutar de la fiesta.

Este es un texto con el que colaboro en la página 155 del libro «80 claves sobre el futuro del periodismo«, de José Luis Orihuela.

Identidad y reputación online en la próxima #redada

Cuando Antonio Delgado me dijo el tema de la próxima redada, me gustó, pero cuando me dijo la elección de mis compañeros de debate me encantó porque además de ser personas que conozco y estimo, son unos tremendos profesionales en estos temas.

Desde hace años todos hemos vivido desde ángulos diferentes el desarrollo de nuestras identidades digitales, compartiéndolo -porque somos públicos en la red- y viendo cómo internet ha ido transformándolo todo, inclusive nuestras carreras y profesiones. Ellos son: Eva Hache (presentadora y actriz), Carmela Ríos (Noticias Cuatro), Julio Alonso (Weblogs SL), Pablo Herreros (Goodwill Comunicación) y Rodrigo Miranda (Shackleton Buzz&Press). En el blog de Medialab se puede leer más sobre los temas de los que hablaremos.

La cita es el 15 de noviembre, próximo martes a las 19hs, en el Medialab Prado (Plaza de las Letras, C/ Alameda, 15 Madrid). Habrá streaming, y el hashtag es #redada.