Lo que leo

Una lista de los libros que estoy leyendo o he leído en lo que va del año, el primero de la lista es el último.

Actualmente

El imperio del dolor, Patrick Radden Keefe

Poeta chileno, Alejandro Zambra

The Age of Surveillance Capitalism, Shoshana Zuboff

2022

Las ciudades evanescentes, Ramón Lobo

2021

An ugly truth: Inside Facebook’s Battle for Domination, Sheera Frenkel & Cecilia Kang

She Said, Jodi Kantor & Megan Twohey

La banda que escribía torcido, Marc Weingarten

El consentimiento, Vanessa Springora

Digital Minimalism, Cal Newport

The Princess Diarist, Carrie Fisher

Hierba mora, Teresa Moure

Hamnet, Maggie O’Farrell

Transit, Rachel Cusk

Outline, Rachel Cusk

Las niñas salvajes, Úrsula K. Le Guin

El rey ante el espejo, Ana Romero

Error 404, Esther Paniagua

El Reino, Emmanuel Carrere

Angela Merkel: Crónica de una era, Ana Carbajosa

El adversario, Emmanuel Carrere

El hijo del chófer, Jordi Amat

La gran gripe: La pandemia más mortal de la historia, John Barry

Diccionario Ilustrado BOE Español, Eva Belmonte y Mauro Entrialgo

The Lathe of Heaven, Ursula K. Le Guin

Stoner, John Williams

Lo que tiene alas: De Gógol a Raymond Carver, Eduardo Jordá

Siempre han hablado por nosotras, Najat El Hachmi

Nos vemos en esta vida o en la otra, Manuel Jabois

Nocilla Dream, Agustín Fernández Mallo

La ciudad infinita: Crónicas de exploración urbana, Sergio C. Fanjul

La ballena tatuada, Darío Adanti

En línea: Leer y escribir en la red, Daniel Cassany

Interactive Narratives and Transmedia Storytelling, McErlean, Kelly

Merchants of Truth, Jill Abramson

Miss Marte, Manuel Jabois

Exhalación, Ted Chiang

Sacrificios humanos,  María Fernanda Ampuero

Bluets, Maggie Nelson

The Perils of Perception,  Bobby Duffy

Así es Amancio Ortega, Covadonga O’Shea

Deepfakes, Nina Schick

No digas nada, Patrick Radden Keefe

Una educación, Tara Westover

Gordo de feria, Esther García Llovet

Madrid, Andrés Trapiello

Mirar, John Berger

Guerras de internet, Natalia Zuazo

Why we sleep, Matthew Walker

Estos fueron los libros que he leído en 2020, 2019, 2018, 2017, 2016, 2015 y 2014. Y aquí una selección de libros feministas.

Otros libros leídos en años anteriores se pueden ver en mi Goodreads

Desde que empecé a volcar aquí los libros que leo, ponía enlaces hacia Amazon.  Los próximos que agregue, siempre que estén editados en español, irán enlazados en todostuslibros.com, la web para localizar libros y apoyar las librerías de barrio.

4 respuestas a «Lo que leo»

  1. Pingback: 2016

Los comentarios están cerrados.