17A en Sol

Anoche pasé por la manifestación por un Estado laico. Llegué a Sol como a las 20hs. La manifestación estaba bastante desorganizada, nadie sabía muy bien a dónde había que ir. Venían con sus carteles y cánticos: algo a favor de la religión fuera de las escuelas, «No estamos todos, falta Galileo», «menos crucifijos y más trabajo fijo», «Cambio tarjeta del INEM por carnet de peregrino», «Esa mochila la he pagado yo», y también «Vuestro Papa es un nazi», «Iros a Somalia». Mucha gente cansada del despliegue y de las subvenciones por la visita del Papa.

Muchos grupos de la #JMJ que en estos días llena Sol y calles aledañas estaban por ahí, y a los cantos de la manifestación empezaron a responder con otros, tipo «Viva el Papa», «Benedicto, Benedicto». La actitud no era alegre, sino de enfrentamiento. Se producían situaciones de tensión. Hay que decir que no eran todos, eran algunos grupos los provocadores, como sucede casi siempre. También vi que la gente de la manifestación increpó a peregrinos de #JMJ que pasaban por ahí, eso no me gustó.

Me llamó la atención la actitud de la policía, que en cuanto veían a alguien con mochila de la #JMJ corrían a hacerles de escoltas y a convencerlos de que salieran de la plaza. La mochila debe venir con derecho a escolta incluído, tuiteé y más tarde aparecía un infaltable #mochilafacts.

La misma policía, que una vez que no quedaban jóvenes católicos en Sol, formó un cordón sobre las entradas, y más tarde cargó contra quienes estaban dentro, sin ninguna causa justificada.

Yo ya me estaba yendo a casa, buscando algún metro alternativo a Sol que estaba cerrado, y con preocupación leía los tweets que mandaban quienes estaban aún allí. Cuando llegué a casa y ví las imágenes todo esto me parecía inaudito. Los medios, una vez más, desinformando, llamando «anti-papa», el nombre que puso Esperanza Aguirre, a una manifestación que era a favor de un Estado laico; llamando indignados a los manifestantes, a pesar de que eran otras asociaciones y no el 15M quienes convocaron esta manifestación; diciendo que había agresiones por parte de los manifestantes y «olvidando» contar las provocaciones de los grupos católicos.

Más aún cuando veo las imágenes que ha grabado Stephane M. Grueso y lo que cuenta, él que estuvo desde el comienzo de la manifestación hasta que todo terminó. Coincido en muchas cosas con lo que dice y sobre todo con su pequeño excurso sobre la policía, no se lo pierdan (está como al final del artículo). Los que queremos que la calle sea realmente de todos debemos preguntarnos por la actuación de la policía, y me uno al pedido de que la Delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión dé algún tipo de explicación sobre lo que ocurrió en Sol anoche.

Actualización: Lidia Ucher, periodista, cuenta en primera persona su detención.

¿Quién está ahí?

¿Cómo se miden las audiencias en televisión? Cada vez que nos preguntamos por qué los programas donde aparece Belén Esteban son los más vistos de España, podríamos seguir: ¿vistos por quién? En un breve documental dirigido por Alejandro Pérez Blanco, se cuenta cómo 4500 familias definen unos números de rating de los que depende la continuidad o no de los programas de televisión.

Wikileaks

Wikileaks

Con Wikileaks y el caso de los documentos filtrados de la guerra de Afganistán estamos viviendo un momento transformador, no sólo en la historia del periodismo moderno, sino también en el debate sobre privacidad y transparencia, seguridad y control, en ámbitos empresariales, políticos y hasta círculos de la Casa Blanca y el Pentágono. Hasta ahora las filtraciones eran algo conocido que de vez en cuando ocasionaba debates internos en las redacciones, pero Julian Assange a bordo de su nave Wikileaks con la transparencia como bandera, ha quitado a los medios de en medio (nunca mejor dicho) y ha exclamado: aquí estamos para mostrar lo que tenga que ser revelado.

Esto es parte de un post mío que sale hoy publicado en ALT1040, lean el resto y si están o no de acuerdo, me encantará escuchar sus puntos de vista, allí o aquí.

Cerró Soitu y hay capilla ardiente

logo soitu

Qué difícil será a partir de ayer hablar en pasado de un gran medio como Soitu, de una redacción tan cercana y con el oído tan atento a la Red. Ayer la noticia de que Soitu cerraba definitivamente desde las palabras de su director, Gumersindo Lafuente, nos sacudía a muchos que aunque sabíamos que Soitu no generaba ingresos aún, lo seguíamos con esa esperanza de querer ver triunfar a alguien que hace las cosas bien.

Como dije para una entrevista que me hicieron los chicos de 1001 Medios, Soitu fue un referente en materia de buscar crear un medio información con contenidos de calidad, cercano a la audiencia, comprometido con el periodismo y alejado de amarillismos.

Su cierre deja claro que un medio, aun con premios y una audiencia fiel necesita, al igual que otros emprendimientos, más de dos años para ser sólido económicamente. Y esto nos puede dar referencias interesantes en cuanto a la conveniencia o no de tener un banco como socio estratégico.

Las audiencias en internet gozan de una salud envidiable, y el hecho de que los financiadores sean conservadores y prefieran no arriesgar no es razón para no ver el potencial de los nuevos medios, en los que sin duda el buen contenido cada vez más es un bien escaso.

Actualización: Hoy toca ir a la capilla ardiente que han convocado, con el buen humor que siempre tuvieron. Allí estaré para saludarlos: Cochabamba 11, Madrid.

Actualización 2: Agrego la excelente recopilación de enlaces sobre el tema que hace Jesús Gordillo en su post.

BNO News saca aplicación para iPhone

BNO News | The Breaking News Wire

Breaking News Online sorprendió a muchos al usar los mismos recursos de agencia que cualquier medio y sin embargo tener siempre la primera alerta de las noticias. Ya se ha hablado de su fundador, Michael van Poppel, un holandés de 19 años, que con un par de colaboradores logró que BNONews, su canal de Twitter, tuviera muchos más seguidores que las cuentas de muchos grandes medios. Ahora empieza a generar dinero con una aplicación de pago para iPhone, y es de los primeros en lanzar un servicio de suscripciones.

¿Están tardando en comprar BNO News, como aconsejan en PaidContent o podrán mantenerse de forma independiente por más tiempo? Lo que está claro es que el periodismo como empresa tiene que ser ágil: lo que se vende es la inmediatez y cada vez el papel parece estar más lejos de eso.