¿Crees en Wikipedia?


Recién al cumplir los cinco años aparecen voces críticas hacia Wikipedia, un plazo bastante amplio considerando lo que muchos consiguen para ser juzgados. Especialmente los gobiernos a los que al cumplir el año de mandato ya se les está tirando la oposición al cuello (no diré los medios, porque esto es cada vez más raro) para hacer balance del año de gobierno.

El debate se encendió en la web después de que un periodista estadounidense, John Seigenthaler, se quejase en una columna del USA Today de que información errónea sobre su persona hubiese estado publicada en Wikipedia durante cuatro meses.

La mayoría de los medios que recogieron la historia exageraron muchos detalles de la misma, todos ellos contrastados en un artículo publicado por JOHO, lo que desveló ciertos celos que tienen los medios masivos de la Wikipedia.

Como bien se dice en el artículo, no vendría mal que muchos de ellos aplicasen la misma autocrítica y rigurosidad que son norma en Wikipedia.

El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, apenas fue contactado por Seigenthaler, quitó las versiones previas del artículo para que nadie pudiese encontrarlo por accidente, a pesar de que Seigenthaler no le había pedido eso, e incluso «se mostró asombrado de que quisiéramos hacerlo».

The Guardian tituló «Wikipedia termina con los colaboradores anónimos para evitar la calumnia» (Wikipedia bans anonymous contributors to prevent libel), y luego tuvo que rectificar diciendo que «nuestro artículo dijo erróneamente que los usuarios no registrados estarían incapacitados para editar páginas cuand sólo es la creación de nuevas páginas lo que estará restringido a colaboradores registrados». Sin embargo, como se apunta en JOHO, la implicación que subyace en el titular y al final del artículo («El hecho de registrar a los usuarios podría implicar acciones legales»), es falsa.

Traduzco:

El hecho de registrar usuarios no es para hacer más facil la demanda contra los colaboradores de Wikipedia. Tendría, de hecho, el efecto contrario. Wikipedia sigue el rastro de las IPs de los colaboradores anónimos -lo que, con una orden legal, podría llevar a descubrir la identidad real (offline)- porque no tiene otra manera de detectar si un montón de artículos basura están llegando a través de una misma fuente. Wikipedia no sigue el rastro de los usuarios registrados porque sus seudónimos tienen el mismo objetivo. Así es que requiriéndoles que se inscriban se les hace más anónimos, no menos. Pero habilita al sistema de reputación de Wikipedia a operar de manera más efectiva en nuevas entradas. Y reduce las aproximadamente 5000 entradas creadas cada día, de las cuales unas 3500 son obviamente basura («Asdfasdf» es una muy popular) rápidamente quitadas por los Wikipedianos que patrullan el sitio.
El permitir a los usuarios no registrados editar artículos existentes también juega a favor de ese sistema de reputación. Jimmy dice: «¿Por qué permitimos a usuarios anónimos editar artículos existentes cuando sabemos que el flujo de ediciones proviniente de usuarios anónimos es peor que de aquellos usuarios logueados? Implícitamente esto auto-selecciona trolls porque vemos el número de IP pero no el nombre de usuario.»

Jimmy piensa que los medios mainstream no entendieron esta historia porque tienen un problema cognitivo cuando se habla de anonimato y responsabilidad:
«… (El anonimato) no tiene que ver con saber quién eres en el mundo real. A nosotros nos importa la pseudo identidad, no la identidad. El hecho de que cierto usuario tenga una pseudo-identidad persistente en el tiempo, nos permite medir la calidad de ese usuario sin tener idea de quién es realmente.
Tratar de descubrir quiénes son las personas realmente es un trabajo para bobos en la Red. Puedes conseguir una identificación de tarjeta de crédito pero eso no te dice mucho: este es Bob Smith de Missouri. Pero si un editor se identifica como Zocky (el nombre de un Wikipediano confiable), sé que es bueno aunque no sé quién es Zocky (en el mundo real) porque conozco la historia de Zocky en el sitio.

Evidentemente, no se puede confiar a ciegas en Wikipedia (como no se puede confiar a ciegas en nada, diría yo) pero se puede contar con una gran fuente de conocimientos construida por muchas personas en la que se construye positivamente, a base de corrección de errores.

Hace tiempo leí un artículo donde se comparaba el grado de errores que tenía la Enciclopedia Británica con el de Wikipedia y resultaban ser similares. ¿Increíble? Si lo encuentro lo agrego.

Update:
Buscando el estudio donde se afirma que la Wikipedia es tan precisa como la Enciclopedia Británica, encontré una página en Wikipedia donde se recogen los errores de la Enciclopedia Británica que han sido corregidos en Wikipedia.

Otros links relacionados:
Correcting the record: Wikipedia vs. The Register [via BoingBoing]
Anonimity won’t kill the internet [via Wired]
Can Wikipedia survive its own success?

Nuevo diseño

Nuevo diseño del blog!
La foto superior es del verano pasado en Girona. Me la hizo mi hermano. Estábamos al lado de la piscina en aquellas charlas largas; ya había oscurecido y no queríamos movernos.

Mileuristas

Hace un tiempo en El País aparecía una carta de lectores con el título «Soy mileurista». Los mileuristas son aquellos treintañeros muy preparados (título universitario e idiomas) que a pesar de ello no ganan más de 1000 euros, ni tienen coche, casa o hijos y viven al día. En España serían unos 4 millones de jóvenes, y aunque el fenómeno existe en otras ciudades de Europa, en nuestro país es donde parece radicalizarse debido a los altos precios de la vivienda y a los bajos salarios, junto con otros factores sociales.

La carta dió que hablar, y después El País publicó este artículo donde se hablaba de la generación mileurista.

Con un wiki donde se debaten las características de esta generación y posibles acciones para moverse y encontrar soluciones a los problemas comunes, los mileuristas ya son una plataforma y tienen blog propio.

Más links:
Algunas reflexiones, por Ramón Sangüesa

Filosofía del pollo

[Estas cosas me llegan por e-mail y me resisto a tirarlas, no sé por qué]

EL CASO: Un pollo al borde de una carretera. La cruza.
PREGUNTA: ¿porqué el pollo ha cruzado la carretera?

RENÉ DESCARTES: para ir al otro lado.

PLATÓN: Por su bien. Al otro lado de la carretera se encuentra la Verdad.

ARISTÓTELES: Está en la naturaleza del pollo el cruzar las carreteras.

KARL MARX: Era históricamente inevitable.

CAPITAN JAMES T. KIRK: para llegar adonde ningún otro pollo había llegado antes.

HIPOCRATES: Ha cruzado la carretera por culpa de un exceso de secreciones en el páncreas.

MARTIN LUTHER KING JR: He tenido un sueño donde todos los pollos eran libres de cruzar una carretera sin tener que justificar sus actos.

MOISÉS: Y Dios descendió del paraíso y Le dijo al pollo: «cruza la carretera». Y el pollo cruzó y Él vio que esto era bueno.

RICHARD M.NIXON: El pollo no cruzó la carretera, repito, el pollo no cruzó nunca la carretera.

NICOLÁS MAQUIAVELO: Lo importante es que el pollo cruzó la carretera. ¿A quien importa el porqué? Solamente el fin de atravesar la carretera ya justifica cualquier motivo que hubiera tenido.

SIGMUND FREUD: El hecho de que te preocupe porqué el pollo cruzó la carretera ya revela tu fuerte sentimiento de inseguridad sexual latente.

BILL GATES: precisamente acabamos de terminar el nuevo programa «OfficePollo2003» que además de cruzar las carreteras, será capaz de incubar huevos, archivar los documentos importantes , etc…

BUDA: preguntarse tal cosa (porqué el pollo cruzó la carretera) es renegar de tu propia naturaleza de pollo.

GALILEO: y sin embargo, cruza.

FEDERICO TRILLO Y ANA PALACIO: puede que cruzara o puede que no cruzara.

JOSEMARI AZNAR: mire usted, el pollo iba en misión humanitaria.

ZAPATERO: señor pollo, ¡déjenos en paz! (retomo a los franceses).

LA IGLESIA DE LA CIENCIOLOGIA: La razón está en vosotros, pero no la conocéis todavía. Mediante un módico pago de 1.500 , más el alquiler de un detector de mentiras, le haremos una análisis psicológico que nos permitirá descubrir la razón.

BILL CLINTON: Juro sobre la constitución que no ha pasado nada entre el pollo y yo.

EINSTEIN: El hecho de que sea el pollo el que cruce la carretera o que sea la carretera la que se mueve bajo el pollo depende es relativo al referencial.

ZEN: el pollo puede cruzar la carretera en vano, solo el Maestro conoce el ruido de su sombra detrás de la pared.

STALIN: hay que fusilar al pollo inmediatamente, y también a los testigos de la escena y a 10 persona más escogidas al azar por no haber impedido este acto subversivo.

GEORGE W. BUSH: El hecho de que el pollo haya cruzado la carretera con toda impunidad a pesar de las resoluciones de la ONU representa un grave ataque a la democracia, la justicia y la libertad. Esto prueba sin ninguna duda que teníamos que haber bombardeado esta carretera hace tiempo. Con el objetivo de garantizar la paz en esa región, y para evitar que los valores que defendemos sean otra vez atacados por este tipo de terrorismo, el gobierno de los Estados Unidos de América ha decidido enviar 17 portaaviones, 46 destructores y 154 fragatas, con el apoyo desde tierra de 243.000 soldados de infantería y por el aire de 846 bombarderos, que tendrán por misión, en nombre de la libertad y de la democracia, el eliminar todo asomo de vida en los gallineros a 5.000 km a la redonda, y después, asegurarse con unos disparos de misiles muy precisos de que todo lo que parezca de lejos o de cerca un gallinero sea reducido a un montón de cenizas y no pueda nunca más desafiar a nuestra nación con su arrogancia.

Hemos decidido también que después, este país será generosamente dirigido por nuestro gobierno, que reconstruirá gallineros según las normas vigentes de seguridad, poniendo a su frente a un gallo elegido democráticamente por el embajador de los USA. Para financiar todas estas reconstrucciones, nos conformaremos con el control absoluto de toda la producción de cereales de la región durante 30 años, sabiendo que los habitantes locales se beneficiaran de una tarifa preferente sobre una parte de la producción, a cambio de su total cooperación.
En este nuevo país de justicia, paz y libertad, podemos asegurarles que nunca más un pollo intentará cruzar una carretera, por la simple razón que no habrá más carreteras y que los pollos no tendrán patas. Que Dios bendiga a América.

más juguetes para flickr

Dos nuevas aplicaciones que usan fotos de Flickr:

Retrievr sirve para buscar imágenes visualmente. Dibujas los trazos en un pequeño borrador y automáticamente buscará imágenes similares en Flickr. Puedes dibujar líneas sin mucho sentido, y te sorprenderán los resultados.

FlickrFling ilustra con imágenes cualquier feed de RSS. Los resultados son dinámicos y obtienes diferentes fotos cada vez.

[via MonkeyBites]

Ser zurdo en mejores épocas

Ahora parece que todos los zurdos vamos a linkear este post, (via Microsiervos, allí también hay uno) pero siempre quienes más se preguntan acerca de que podamos escribir con la mano izquierda son los diestros.

No hay que ir muy lejos en la historia para ver que a los zurdos se los perseguía. La Iglesia principalmente los ha relacionada con lo diabólico (de allí lo de diestra-siniestra): en la Edad Media los flagelaban y mataban y luego, no hace muchos años, en las escuelas les ataban la mano para que tuviesen que escribir con la derecha. (Tengo una tía zurda que sufrió palizas por parte de las monjas).

Sabían que una de cada diez personas es zurda? Algo que pude comprobar en todas las aulas en las que estuve.

Podcasting killed the radio star

Estuve buscando más cosas sobre podcasting después del post anterior. Escribí esto para NMZ.

Haz la prueba: escribe «palabra del año»+2005 en Google y … ¿qué palabra crees que aparecerá repetitivamente en los primeros doce resultados? Ni «gripe aviar», ni reggaeton, ni sudoku. La palabra del año es podcast .

Aunque hay polémica al respecto, muchos son los que han coincidido en otorgar a este concepto el puesto que en 2004 fuera para blog o weblog, desde editores de diccionarios (New Oxford American Dictionary) hasta blogueros o expertos en internet.

Si andas dando vueltas por la red, aunque no sepas muy bien de qué se trata, seguramente ya habrás oído mencionar el podcasting. Y es que este invento de los podcast está haciéndose oir, y nunca mejor dicho.

Básicamente, un podcast es la posibilidad de descargar archivos de audio para escucharlos posteriormente en un reproductor o en tu ordenador. La gran ventaja con respecto a la radio tradicional es que no tienes que esperar un horario para escuchar tu programa -en este caso tu canal o feed- favorito, ya que podrás suscribirte y escucharlo en cualquier momento. Puedes encontrar podcasts aquí , o a través de cualquier buscador.

Y si eres de los que prefieren el protagonismo, ¡adelante! Crear un podcast gratis está al alcance de cualquiera que pueda grabar un archivo de audio y seguir unos pocos pasos para ponerlo online. ¿Que no eres músico? ¿Que no eres locutor? ¡No importa! El podcast, como todo lo que aparece en internet, no tiene más reglas que las que definen sus usuarios… Hay podcasts de conversaciones entre amigos, de gente que habla sobre lo que le apetece, de consejos, de sexo, ah..! Y de música también, por supuesto.