Filosofía del pollo

[Estas cosas me llegan por e-mail y me resisto a tirarlas, no sé por qué]

EL CASO: Un pollo al borde de una carretera. La cruza.
PREGUNTA: ¿porqué el pollo ha cruzado la carretera?

RENÉ DESCARTES: para ir al otro lado.

PLATÓN: Por su bien. Al otro lado de la carretera se encuentra la Verdad.

ARISTÓTELES: Está en la naturaleza del pollo el cruzar las carreteras.

KARL MARX: Era históricamente inevitable.

CAPITAN JAMES T. KIRK: para llegar adonde ningún otro pollo había llegado antes.

HIPOCRATES: Ha cruzado la carretera por culpa de un exceso de secreciones en el páncreas.

MARTIN LUTHER KING JR: He tenido un sueño donde todos los pollos eran libres de cruzar una carretera sin tener que justificar sus actos.

MOISÉS: Y Dios descendió del paraíso y Le dijo al pollo: «cruza la carretera». Y el pollo cruzó y Él vio que esto era bueno.

RICHARD M.NIXON: El pollo no cruzó la carretera, repito, el pollo no cruzó nunca la carretera.

NICOLÁS MAQUIAVELO: Lo importante es que el pollo cruzó la carretera. ¿A quien importa el porqué? Solamente el fin de atravesar la carretera ya justifica cualquier motivo que hubiera tenido.

SIGMUND FREUD: El hecho de que te preocupe porqué el pollo cruzó la carretera ya revela tu fuerte sentimiento de inseguridad sexual latente.

BILL GATES: precisamente acabamos de terminar el nuevo programa «OfficePollo2003» que además de cruzar las carreteras, será capaz de incubar huevos, archivar los documentos importantes , etc…

BUDA: preguntarse tal cosa (porqué el pollo cruzó la carretera) es renegar de tu propia naturaleza de pollo.

GALILEO: y sin embargo, cruza.

FEDERICO TRILLO Y ANA PALACIO: puede que cruzara o puede que no cruzara.

JOSEMARI AZNAR: mire usted, el pollo iba en misión humanitaria.

ZAPATERO: señor pollo, ¡déjenos en paz! (retomo a los franceses).

LA IGLESIA DE LA CIENCIOLOGIA: La razón está en vosotros, pero no la conocéis todavía. Mediante un módico pago de 1.500 , más el alquiler de un detector de mentiras, le haremos una análisis psicológico que nos permitirá descubrir la razón.

BILL CLINTON: Juro sobre la constitución que no ha pasado nada entre el pollo y yo.

EINSTEIN: El hecho de que sea el pollo el que cruce la carretera o que sea la carretera la que se mueve bajo el pollo depende es relativo al referencial.

ZEN: el pollo puede cruzar la carretera en vano, solo el Maestro conoce el ruido de su sombra detrás de la pared.

STALIN: hay que fusilar al pollo inmediatamente, y también a los testigos de la escena y a 10 persona más escogidas al azar por no haber impedido este acto subversivo.

GEORGE W. BUSH: El hecho de que el pollo haya cruzado la carretera con toda impunidad a pesar de las resoluciones de la ONU representa un grave ataque a la democracia, la justicia y la libertad. Esto prueba sin ninguna duda que teníamos que haber bombardeado esta carretera hace tiempo. Con el objetivo de garantizar la paz en esa región, y para evitar que los valores que defendemos sean otra vez atacados por este tipo de terrorismo, el gobierno de los Estados Unidos de América ha decidido enviar 17 portaaviones, 46 destructores y 154 fragatas, con el apoyo desde tierra de 243.000 soldados de infantería y por el aire de 846 bombarderos, que tendrán por misión, en nombre de la libertad y de la democracia, el eliminar todo asomo de vida en los gallineros a 5.000 km a la redonda, y después, asegurarse con unos disparos de misiles muy precisos de que todo lo que parezca de lejos o de cerca un gallinero sea reducido a un montón de cenizas y no pueda nunca más desafiar a nuestra nación con su arrogancia.

Hemos decidido también que después, este país será generosamente dirigido por nuestro gobierno, que reconstruirá gallineros según las normas vigentes de seguridad, poniendo a su frente a un gallo elegido democráticamente por el embajador de los USA. Para financiar todas estas reconstrucciones, nos conformaremos con el control absoluto de toda la producción de cereales de la región durante 30 años, sabiendo que los habitantes locales se beneficiaran de una tarifa preferente sobre una parte de la producción, a cambio de su total cooperación.
En este nuevo país de justicia, paz y libertad, podemos asegurarles que nunca más un pollo intentará cruzar una carretera, por la simple razón que no habrá más carreteras y que los pollos no tendrán patas. Que Dios bendiga a América.

más juguetes para flickr

Dos nuevas aplicaciones que usan fotos de Flickr:

Retrievr sirve para buscar imágenes visualmente. Dibujas los trazos en un pequeño borrador y automáticamente buscará imágenes similares en Flickr. Puedes dibujar líneas sin mucho sentido, y te sorprenderán los resultados.

FlickrFling ilustra con imágenes cualquier feed de RSS. Los resultados son dinámicos y obtienes diferentes fotos cada vez.

[via MonkeyBites]

Ser zurdo en mejores épocas

Ahora parece que todos los zurdos vamos a linkear este post, (via Microsiervos, allí también hay uno) pero siempre quienes más se preguntan acerca de que podamos escribir con la mano izquierda son los diestros.

No hay que ir muy lejos en la historia para ver que a los zurdos se los perseguía. La Iglesia principalmente los ha relacionada con lo diabólico (de allí lo de diestra-siniestra): en la Edad Media los flagelaban y mataban y luego, no hace muchos años, en las escuelas les ataban la mano para que tuviesen que escribir con la derecha. (Tengo una tía zurda que sufrió palizas por parte de las monjas).

Sabían que una de cada diez personas es zurda? Algo que pude comprobar en todas las aulas en las que estuve.

Podcasting killed the radio star

Estuve buscando más cosas sobre podcasting después del post anterior. Escribí esto para NMZ.

Haz la prueba: escribe «palabra del año»+2005 en Google y … ¿qué palabra crees que aparecerá repetitivamente en los primeros doce resultados? Ni «gripe aviar», ni reggaeton, ni sudoku. La palabra del año es podcast .

Aunque hay polémica al respecto, muchos son los que han coincidido en otorgar a este concepto el puesto que en 2004 fuera para blog o weblog, desde editores de diccionarios (New Oxford American Dictionary) hasta blogueros o expertos en internet.

Si andas dando vueltas por la red, aunque no sepas muy bien de qué se trata, seguramente ya habrás oído mencionar el podcasting. Y es que este invento de los podcast está haciéndose oir, y nunca mejor dicho.

Básicamente, un podcast es la posibilidad de descargar archivos de audio para escucharlos posteriormente en un reproductor o en tu ordenador. La gran ventaja con respecto a la radio tradicional es que no tienes que esperar un horario para escuchar tu programa -en este caso tu canal o feed- favorito, ya que podrás suscribirte y escucharlo en cualquier momento. Puedes encontrar podcasts aquí , o a través de cualquier buscador.

Y si eres de los que prefieren el protagonismo, ¡adelante! Crear un podcast gratis está al alcance de cualquiera que pueda grabar un archivo de audio y seguir unos pocos pasos para ponerlo online. ¿Que no eres músico? ¿Que no eres locutor? ¡No importa! El podcast, como todo lo que aparece en internet, no tiene más reglas que las que definen sus usuarios… Hay podcasts de conversaciones entre amigos, de gente que habla sobre lo que le apetece, de consejos, de sexo, ah..! Y de música también, por supuesto.

palabras del año

Algunos ya le llaman «el año de Google«, los editores del New Oxford American Dictionary ya han declarado que la palabra del año es «podcast«, y en Microsiervos se debate el tema. Para otra editora de diccionarios, Merriam-Wester, la palabra del 2005 es blog (para mí tendría que haber sido la del año pasado, pero el boom durará un par de años).
Yo voto por podcast. Se me ocurre que es algo así como una mezcla de blog y radio.

Otros links
podcast en wikipedia (english)
No confundamos podcasts con radios tradicionales por favor (por Mini-D)

Last.fm

Escucho last.fm y funciona muy bien. Tiene tres botoncitos. Uno es un corazón, y cada vez que me acerco a la radio porque me gusta un tema hago click ahí y la radio se acuerda de mis preferencias -cuidado, esto puede ser adictivo-, el otro es un forward y es como cambiar el dial cuando no te gusta la canción (quiere decir que no van a volver a ponerla en tu perfil). El botón que queda es stop.

Tiene muchas más cosas para hacer, y más botones, y comunidades, y quizás por eso la llaman la «social music revolution», pero a mí me hace acordar un poco a cuando tenía 12 años y empezaba a descubrir los últimos hits en la radio. Escuchabas un tema que te gustaba y te acercabas a la radio y subías el volumen. Si me gustaba mucho, esperaba a que dijeran el nombre y el cantante y los anotaba en un papelito.


Después cuando los ponían de nuevo, apretaba rec y ya los tenía grabados en una cinta (pero eso sería el Emule, no?).

Beerbelly o cómo beber en cualquier parte

No sabíamos si ponerlo en la sección «Esto es demasiado» o en la columna de mejores inventos del siglo. Es el Beerbelly , literalmente «barriga de cerveza», y consiste en un recipiente que te adosas al cuerpo, y que puede perfectamente pasar por una barriga real, donde puedes llevar escondidos más de dos litros de bebida. Algo así como un recordatorio de cómo te verás cuando hayas terminado con el líquido elemento que llevas en él.

Consiste en una especie de vejiga de plástico que se coloca en un cabestrillo adosado a tu cuerpo, justo en el lugar de tu barriga. De él sale un conducto para que puedas beber discretamente.

El invento cuesta unos 50 dólares (o 43 euros) y promete cierto ahorro si puedes llevarte la bebida desde casa al campo de fútbol, por ejemplo. También te garantiza el poder beber alcohol en la vía pública o en lugares no permitidos, según dicen en la promoción, aunque matizan agregando que también puedes poner agua en él. Pero créannos, ése no parece haber sido el principal objetivo.

Si no te importa parecer más grueso con tal de beber en cualquier parte a precios bajos, es el invento para tí. Además, imagínate la cara de la chica cuando le digas tu secreto y descubra que no eras aquel gordito borrachín… todavía.