Pequeña serenata mundial

Variaciones sobre la Pequeña Serenata Nocturna es lo que hizo Grupa MoCarta, este cuarteto de cuerdas polaco cuyo nombre traducen al inglés como MozART, y cuyo leivmotiv resumen en una frase:

«We exist despite the sober formality of great concert halls, despite the boredom of classical musicians’ life, despite fanatic lovers of classical music, despite fans of rock, rap or pop who are afraid of classical music. We treat our Muse with a humorous irony and we’re sure, she will have nothing against it!»

[Existimos a pesar de la sobria formalidad de los grandes salones de conciertos, a pesar del aburrimiento de la vida de los músicos, a pesar de los fanáticos de la música clásica, a pesar de los fans del rock, el rap o el pop que tienen miedo a la música clásica. Tratamos a nuestra Musa con una ironía llena de humor, y estamos seguros que ella no tendrá nada en contra de esto!]

¡Qué difícil es hablar el español!

Pablo Neruda en una oda al idioma español, decía que los españoles se llevaron algo pero nos dejaron todo: el idioma. Si el español es tu lengua materna, tienes suerte al partir con una de las lenguas más ricas en vocablos y más extendidas geográficamente en el mundo. También eso hace que cada palabra pueda tener muchísimas acepciones, según en país.

Este vídeo muestra de una forma muy divertida la riqueza del idioma y es un pequeño homenaje a toda la cultura hispanoamericana. Lo hicieron dos hermanos colombianos, Juan Andrés y Nicolás Ospina, y no es difícil ver influencias de los gran Les Luthiers por ahí rondando.

Super 8

No sé si Super 8 es la película del año como dijo algún fanático por ahí, pero sin dudas es una película deliciosa, llena de la magia de un cine de los 80 y de muchos valores añadidos más. Deberían verla ya mismo.

J. J. Abrams confirma una vez más que puede hacer las mejores explosiones y escenas de tragedia (recuerden cómo abría la historia de LOST) para, en los 15 minutos siguientes, meternos en un diálogo mucho más impactante que 20 vagones de trenes volando por el aire. La película está llena de guiños a la infancia, a un tiempo donde se usaba Super 8 para filmar y la aventura era colarse en tu escuela de noche. Hay ausencia de las madres en los dos protagonistas y hay una difícil relación con dos padres, los dos casi antagónicos, pero los dos finalmente entendibles en sus dramas.

La imponente madurez actoral de Elle Fanning como reflejo de la lógica madurez de una niña de 13 al lado de los niños de su edad; la templanza de Joe Lamb (Joel Courtney), las bicicletas, la vida de pueblo, la familia numerosa y todo eso mezclado con un alien, con unos sucesos extraños de una forma tan mágica que sólo J. J. Abrams (escritor, director y productor) y Spielberg (que también es productor) podrían haber logrado.

WikiRebels, el documental sobre WikiLeaks

Desde el verano de 2010 hasta ahora, SVN, la televisión pública sueca ha estado siguiendo a WikiLeaks y su fundador, Julian Assange. Dos periodistas, Jesper Huor y Bosse Lindquist han viajado a los países donde WikiLeaks opera, para entrevistar a sus miembros clave, Assange y al nuevo portavoz Kristinn Hrafnsson, como también a Daniel Domscheit-Berg quien ahora ha creado su propia versión, Openleaks. Hoy conocimos WikiRebels, el documental sobre WikiLeaks.

[Actualización]: Ya han puesto la versión con subtítulos en español, recomiendo verla a mayor tamaño desde la web de Youtube.

Manifiesto, cablegate, Ley Sinde, WikiLeaks: todo conectado

Manifiesto

Tuvo que venir WikiLeaks a confirmar lo que todos sospechábamos. Piensa mal y en WikiLeaks te lo confirmarán, dijo David Bravo hoy, y no podía tener más razón. Todas las especulaciones que dibujaran Víctor Ruiz y Antonio Delgado sobre la existencia de presiones por parte de Estados Unidos para que la Ley Sinde o ley antidescargas fuera aprobada en España, no solamente eran ciertas, sino que obedecían a un plan estratégico de Estados Unidos.

¿Hubiéramos sabido alguna vez esto sin WikiLeaks? Altamente improbable, o quizás lo supiéramos después de bastante tiempo con la ley votada durante varios años, cuando ya nada se puede cambiar.

El País sólo ha publicado 8 de los 105 cables con el tag SP y seguimos esperando el resto, pero mientras tanto una verdad va apareciendo cada vez con más fuerza: nadie, ni el PP ni el PSOE han escuchado la voz de los ciudadanos en este tema: se los calificó de factores externos degradantes y luego aceptaron presiones de Estados Unidos. Conté que estaba indignada y escribí más de esto en ALT1040: Estados Unidos llevó a cabo un plan para conseguir la Ley Sinde en España.

La nota cómica del día fue el comentario que hacen en uno de los cables de Carlos Sanchez Almeida, llamándolo Surfer’s Lawyer. Yo, que esta mañana quería una camiseta con el WANTED de Julian Assange, ahora quiero una que diga: «Please contact my lawyer, Surfer’s Lawyer».

Un safari por el Social Media

Todavía no sé cómo tomarme que Christopher Marks ponga mi entrevista dentro de un documental con ese título (broma); lo cierto es que este jovencísimo realizador acaba de terminar un documental llamado The Social Media Safari, donde entrevista a gente como Stephen Fry, Chad Hurley (fundador de Youtube), Gerd Leonhard, Jon Schoendorf y editores de medios como The Guardian o Channel 4 UK.

Todos ellos comentan cómo las redes sociales están impactando en la prensa, la publicidad, la distribución de la cultura, las ONGs. Cómo las asociaciones y entrepreneurs que trabajan por ejemplo en África, están aprovechando las redes sociales para comunicarse en países donde el ancho de banda es escaso pero permite que la gente que accede a internet esté comunicada eficazmente.

Chris también incluyó en su documental una de nuestras charlas sobre las formas de uso de internet en países como Argentina, donde hay aún baja penetración del ADSL pero eso no incide en la alta actividad online de los usuarios en ese país, que utilizan recursos como blogs y redes sociales para expresar opiniones sobre temas políticos y sociales.

Podemos escuchar al gran Stephen Fry hablando de la necesidad de conexión que tenemos los seres humanos, que es incluso anterior al lenguaje, entre otras opiniones del resto de los entrevistados:

Joe Schoendorf, strategic partner of the World Economic Forum:

I think we are in the absolute beginning of the best of times. Out of 6.6 billion (people in the world), 3 billion are under 25. People under 25, on the main, do not remember being alive and not being online. Everyone here remembers when you went online.

Vicky Taylor, Commisioning Editor, New Media at Channel 4 UK

Liveblogging is a very efficient way of doing a story. (…)
No, we’re not trying to make money. Our first step is: be sure we have the best product, that people like it, and that’s a quite ongoing process, we haven’t got there.

Alan Rusbridger, editor in chief at The Guardian

The last 5-10 years have brought extraordinary changes to newspapers industry, the most obvious change of course is the fact that we are not just a newspaper.

El documental dura 50 minutos. Si tienen un rato les aconsejo que lo vean porque da un pantallazo sobre la realidad de las redes sociales en todo el mundo desde la visión de diferentes productores y usuarios.