Un SIMO desangelado

plazabloggers

Esta semana estuve en el nuevo SIMO, la cita tecnológica de Madrid. La edición del año pasado se canceló en vistas de una crisis que entonces empezaba y que este año ya no sirve de excusa. El regreso del SIMO este año hubiera sido decepcionante si hubiera tenido alguna expectativa puesta en él.

Fui el primer día: colas inmensas y retrasos para que entren pocos asistentes; azafatas que no sabían dónde eran las conferencias, y mostradores de información que no tenían planos del evento para saber dónde estaba cada stand, ni tenían esa información. Está bien, puedo haber tenido mala suerte, pero pregunté a unas 10 personas que estaban trabajando en el lugar.

No había wifi gratuito para visitantes y el que se ofrecía, de pago, costaba 6 euros la media hora. Nadie sabía que había una zona dedicada a bloggers (nadie en los mostradores de información), a pesar que fue muy promocionada en las abundantes notas de prensa que venían mandando. Cuando la encontré por fin, no había ningún blogger. Y era poco más que un banquito (gracias Alberto Aranda por la foto).

Poco tengo que agregar a lo que dijeron Delia para Soitu o Rosa para El País. Tuve la misma sensación: me aburrí.

Foro de Internet: lo mejor fue el adsl y lo peor todo lo demás

Debí haber escuchado a un par que me previnieron, pero igual decidí no desaprovechar el pase que me dió Christian para ir al Foro de Internet este fin de semana, y el sábado me levanté muy pronto para ir.

A las 9, hora del discurso de apertura (la acreditación era a las 8am), un sábado lluvioso en Madrid no había ni la mitad de los asistentes. No  comenzaron hasta las 9.30 y este retraso, más el de algunos ponentes que se extendieron demasiado, hizo que no hubiera pausas y que el break de la comida se quedase en una hora.

Luego todo el programa de la tarde se hizo sin parar y eso sumado a ponencias que no aportaron datos interesantes, hizo que la gente terminara muy cansada.

No fue todo malo. Me encantó la exposición de Enrique Dans. Nunca lo había escuchado en directo, y me pareció muy ágil el manejo de los tiempos e interesantes sus fundamentos. Sobre todo, me pareció muy cierto lo que dijo.

Entre muchas cosas, habló de la necesidad de defender la neutralidad de Internet y dijo que en esto debíamos ser todos activistas. Nos enseñó quiénes fueron los referentes en internet y por qué, marcó las tendencias, destacó lo positivo. Creo que fue el único que no se dedicó a hablar de su empresa.

Dans habló de las plataformas
E. Dans habló de las plataformas

El resto de las conferencias del día de un nivel bastante bajo, y más aún para la sobrada autodenominación de «expertos en internet». No se puede hacer girar una conferencia en la explicación básica de qué es un blog, a estas alturas, o por lo menos no ante el público que estaba en esa sala. Cuando llegaba el turno de las preguntas y los asistentes pedían cifras y datos o respuestas concretas, respondían evasivamente sin aportar nada.

Otro punto positivo fue el adsl, de una velocidad impresionante (de unos 10Mb de bajada y más de 8Mb de subida) y en un auditorio que tiene tomas de electricidad cada tres butacas. Para muchos, lo mejor de las jornadas.

Me fui antes de la última ponencia y me encontré a la salida con conocidos que no había visto antes y que también se iban (Pixel, David, Outime). Echamos en falta espacios para socializar, los pasillos, tan interesantes en este tipo de eventos.

Yo los tuve gracias a que fuimos a comer algo con varios bloggers/tuiteros que me encontré dos filas más adelante (A .Verdoy, Banyú, Chus, Rafael, Pablo, Elizabeth), pero hasta al día siguiente seguí enterándome de gente que estuvo y a la que no vi. Una pena.

Nota: Dudé en publicar este post porque no me gusta hablar negativamente de esfuerzos orientados a este tipo de cosas en internet, de los que no vamos sobrados en España. Pero creo que las críticas sirven para mejorar, y me gustaría ver el año que viene un foro de internet donde estos errores no se repitiesen.