no TV

Lo he oído y no me acuerdo dónde. Por supuesto, no en cualquier medio. No lo oirás a través de un medio masivo, se está transmitiendo boca a boca.

Desde hace unos años, las asociaciones de telespectadores convocan en este día un apagón masivo.

Si no te gusta la tele que tenemos, dilo y que se note. El 10 de mayo no enciendas el televisor en todo el día.

No vale grabar programas para verlos después, como apunta anavidal.

El 1 de mayo, un menor será ejecutado en Irán

Según informes de Amnistía Internacional, Abbas Hosseini, refugiado afgano, será ejecutado el 1 de mayo por un asesinato que cometió cuando tenía 17 años. Irán es Estado Parte en tratados internacionales que prohíben expresamente el uso de la pena de muerte por delitos cometidos siendo menor de 18 años.

Desde 1990 en Irán se ha ejecutado a 11 personas que eran menores de 18 años cuando cometieron el delito del que fueron declaradas culpables. El 20 de enero de 2005, Iman Farokhi fue ejecutado por un delito cometido cuando tenía 17 años. El mismo día, una delegación del gobierno iraní afirmó que en Irán no ser ejecutaba a menores de 18 años en una declaración ante el Comité de los Derechos del Niño, de la ONU. Hay al menos 37 menores condenados a muerte en Irán.

Pero tú puedes hacer que las cosas cambien: rellena tus datos lo antes posible para que le enviemos una carta (leer) a las autoridades iraníes para que se anule su condena.

Lo vemos negro

Ni unanimidad y rapidez en la votación, ni las palabras suaves con las que los medios intentan decir lo que todos piensan. Miedo en el Vaticano, y consuelo pensando en la edad avanzada de Ratzinger, o Benedicto XVI. Aunque algunos lo quieran ver como un superhéroe, dicen que éste es el verdadero papa negro.

De todas formas, lo que más me sorprendió del tema fue la noticia en la 2 (recogida por Diario del Aire sobre la postal que envió Ratzinger a un hospedero español hace 5 años firmando como futuro papa. Dotes premonitorias o habilidad política?

La droga es el sistema

“La drogadependencia no existe” es la premisa del periodista Luis Frontera, como conclusión de una investigación a partir de entrevistas realizadas por todo el país.

El suyo no es un pedido de despenalización. Se trata de un llamado a polemizar sobre algo que no suele discutirse. ¿Cuál es el sentido profundo del concepto de las adicciones? ¿Tiene sentido el modo en el que se las combate? Datos y burocracias estatales, para que todo siga igual.

Dice, entre otras cosas:

Estoy convencido de que una sustancia solamente es predecible en el laboratorio, y no en un cuerpo humano. Yo conozco chicos de la calle que me dicen «ah, mirá voy a tomarme un Rohypnol para ponerme las pilas» y salen disparados. Y el Rohypnol es un inductor de sueño.

Tampoco voy a decir que la sustancia no hace nada. Pero si uno dice drogadependencia está poniendo droga primero y dependencia después. El humano después. Está poniendo el carro delante de los caballos. Esto tiene que ser al revés: vamos a ver qué le pasa al hombre, no a la sustancia.

También hace un análisis muy interesante del consumismo, no ya del consumo de drogas, sino del consumo de bienes en sí.

Sigue en La Vaca.org