Bambuser: el poder de la transmisión en vivo para todos

Nacidos con la misión declarada de democratizar el poder del vídeo en directo, Bambuser es mucho más que un servicio de streaming y se ha convertido en un aliado de periodistas y ciudadanos comprometidos con mostrar lo que sucede en sus países.

bambuser-300x300

Aunque existe desde hace algunos años, Bambuser ha visto crecer la cantidad de sus usuarios y su popularidad tras las protestas de la Primavera Árabe, en países como Egipto y Siria, donde jugó un rol clave al permitir mostrar los bombardeos de Homs hacia el exterior del país, y por lo mismo fue bloqueado temporalmente por el gobierno.

También se ha convertido en una fuente confiable para medios, que encuentran una forma accesible y rápida de saber qué está pasando en determinado lugar. Hace poco firmaron un acuerdo con Associated Press por medio del cual la agencia puede utilizar vídeos publicados en Bambuser con consentimiento expreso de los autores, otorgando la acreditación de los mismos en todos los usos que haga de ese contenido. Y como parte de su compromiso con la libre expresión y la democracia, y acorde a su misión de democratizar el poder de transmisión en vivo,dan un servicio premium gratuito a activistas y periodistas ciudadanos. Para solicitarlo tienes que enviar un email a info@bambuser.com con tu nombre de usuario y una descripción del tipo de contenido que emites.

Funciones

bb1

Analizando sus funciones vemos por qué ha tenido tanta aceptación. El servicio es potente, muy fácil de configurar y usar y con distintas funcionalidades que no nos hacen echar de menos otros servicios similares para transmitir en video desde smartphones o desde webcam.

La cuenta se configura rápidamente, permite registrar tu cuenta de Twitter y Facebook y configurar opciones para publicar enlaces a los videos automáticamente. También tiene integración con otros servicios: Tumblr, Blogger, MySpace, Flattr, Foursquare, Yammer, Cuzo, IRLconnect, identi.ca y Friendfeed.

Permite customización del player con colores y añadir sala de chat o no. Los vídeos se pueden embeber y podemos seleccionar las opciones de formatos predeterminada con la que se podrá hacerlo.

Bambuser puede instalarse en varias plataformas: iPhone, Android, Windows Mobile, Bada, Nokia Meego, Maemo 5, Symbian^3 y las versiones S60 5th, 3rd y 2nd Edition y Symbian UIQ 3.

Los videos pueden ser etiquetados, lo que hace que en la web puedan aparecen constantemente las trending tags o etiquetas que están siendo muy populares en las últimas 24hs, día, semana, mes o año.

bb2

Los vídeos que capturemos serán subidos automáticamente a nuestro perfil, y tendremos la opción de marcarlos como privados o públicos antes o después de la grabación. Una vez finalizados se pueden descargar en formato .FLV, marcar con un «Like», compartir en Facebook si es privado o en las redes sociales que tengamos agregadas si es público. Permite suscripción a los usuarios mediante RSS y seguir a otros perfiles de Bambuser (tipo following/followers). Se pueden crear eventos y que otras personas se suscriban, así como suscribirnos nosotros. Además del recuento de followers, se muestra la cifra de vídeos subidos y total de visionados.

El vídeo publicado muestra la geolocalización en el mapa si está activado, día y hora, caja de chat, modelo de teléfono que se usó y opciones de compartir.

Otras ventajas de Bambuser: permite múltiples retransmisiones a la vez, y tiene una opción para guardar los frames que no se han llegado a transmitir, de modo que los sube al servidor y luego reconstruye el vídeo. Muchas opciones para un servicio que además de mantener sus ideales, se muestra muy receptivo hacia sus usuarios (sólo hay que ver que los teléfonos e emails de quienes trabajan en la empresa están publicados en la web, empezando por el CEO).

Este artículo fue publicado originalmente por mí en Bitelia.

 

Twitter suspende la cuenta de un periodista crítico con la NBC: ¿censura?

#NBCfail

Muchas son las voces que acusan a Twitter de ejercer censura al haberse sabido que suspendió la cuenta de Guy Adams, un periodista de The Independient, después de que criticara en varios tweets la cobertura de los Juegos Olímpicos.

El corresponsal en Los Ángeles para el periódico británico The Independient se quejó en Twitter de que la NBC retrasara 6 horas la transmisión la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres para que coincidiera con el horario prime-time en Estados Unidos.

America’s left coast forced to watch Olympic ceremony on SIX HOUR time delay. Disgusting money-grabbing by @NBColympics

(La Costa Oeste de Estados Unidos se ve obligada a ver la ceremonia de los Juegos Olímpicos con SEIS HORAS de retraso. Desagradable forma de ganar dinero por parte de @NBColympics)

I have 1000 channels on my TV. Not one will be showing the Olympics opening ceremony live. Because NBC are utter, utter bastards.

(Tengo 1000 canales en mi televisor. Ni uno solo muestra la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en vivo. Esto es debido a que la NBC son unos hijos de puta totales)

Adams también volcó sus críticas en un artículo para su periódico, publicado hoy titulado As America succeeds at the Games, back home all the talk is about #NBCfail («Mientras Estados Unidos triunfa en los Juegos, en casa de lo único que se habla es de #NBCfail»). En él calificaba a la cobertura de ridícula, se sumaba a los usuarios que durante todo el fin de semana habían hecho de #NBCfail un trending topic y comentaba:

At the centre of controversy was NBC’s attempt to leverage maximum revenue from the Games, for which they paid almost a billion dollars, by foregoing live coverage of high-profile events. Instead, it intends to footage on time-delay during evening prime time, when brands will pay a premium to advertise. The tactic may very well be the most lucrative for NBC, but it’s the least satisfactory for viewers, and seems to blithely ignore the advent of the internet era.

(En el centro de la controversia estaba el intento de la NBC de sacar el máximo rédito de los Juegos, por lo que pagaron casi mil millones de dólares, renunciando a la cobertura en directo de eventos de alto perfil. Por el contrario, intentan enviar las secuencias con retraso durante el primer tiempo de la tarde, cuando las marcas pagan un extra para publicitarse. La táctica puede ser efecto muy lucrativa para la NBC, pero es la menos satisfactoria para los espectadores, y parece ignorar alegremente el advenimiento de la era de Internet.)

Un poco después de escribir este artículo el domingo, Adams fue a revisar su cuenta de Twitter y se encontró con que estaba suspendida. La sorpresa llegó el lunes cuando Twitter contestó con un email donde una respuesta aparentemente automática le notificaba que su cuenta había sido suspendida por publicar información privada de un individuo, como su email privado, y a continuación estaba una copia de uno de sus tweets:

The man responsible for NBC pretending the Olympics haven’t started yet is Gary Zenkel. Tell him what u think! Email: Gary.zenkel@nbcuni.com

La NBC por otro lado, emitió un comunicado declarando que habían formulado una queja a Twitter porque uno de sus usuarios publicó información personal de uno de sus ejecutivos. Twitter hasta el momento no se ha pronunciado públicamente sobre estos hechos.

Adams escribió un email a la PR de Twitter en Europa:

Hi Rachel
They’ve dealt with this (see below). Would you mind if I give you a quick call to discuss? I’m of course happy to abide by Twitter’s rules, now and forever. But I don’t see how I broke them in this case: I didn’t publish a private email address. Just a corporate one, which is widely available to anyone with access to Google, and is identical to one that all of the tens of thousands of NBC Universal employees share.
It’s no more «private» than the address I’m emailing you from right now.
Either way, quite worrying that NBC, whose parent company are an Olympic sponsor, are apparently trying (and, in this case, succeeding) in shutting down the Twitter accounts of journliasts who are critical of their Olympic coverage.
Am I to presume, for example, that they decided to complain about me because of my recent article in the Indy’s news page about their various failures? (see link)

http://www.independent.co.uk/sport/olympics/news/as-america-succeeds-at-the-games-back-home-all-the-talk-is-about-nbcfail-7986147.html

And if so, isn’t it a bit rum that they succeed in shutting down my account?
Either way, thanks for expediting all of this.
Yours &c
Guy

Donde básicamente Adams pide comunicarse con ella y hace constar lo siguiente:

Estoy, por supuesto, feliz de cumplir con las reglas de Twitter, ahora y siempre. Pero yo no veo cómo las he incumplido en este caso: yo no he publicado una dirección de correo electrónico privado. Sólo una de empresa, que está ampliamente disponible para cualquiera con acceso a Google, y es idéntica a todas las decenas de miles que tienen los empleados de NBC Universal.
No es más «privado» de la dirección que te estoy enviando un correo electrónico desde ahora mismo.
De cualquier manera, es muy preocupante que la NBC, cuya empresa matriz es un patrocinador olímpico, está tratando aparentemente (y, en este caso, teniendo éxito) de cerrar cuentas de Twitter de periodistas críticos con su cobertura de los Juegos Olímpicos.
¿Debo suponer, por ejemplo, que decidieron quejarse de mí debido a mi reciente artículo publicado en la página de noticias de The Independient acerca de sus fracasos?

La situación es bastante seria porque desde que Twitter se define y va camino a desprenderse del papel de red social, para convertirse cada vez más en un «medio», las acusaciones de censura pueden costarle caras en un servicio donde la comunidad lo es absolutamente todo.

Cada tanto surgen acusaciones de censura sobre Twitter, sobre todo en los Trending Topics, pero en todos los casos han sido causa de la desinformación sobre su funcionamiento y el hecho de que cuando un término está subiendo («trendeando») durante mucho tiempo, deja de ser Trending, como es lógico, y entonces sale de la lista de Trending Topics. Si no funcionase así, términos como «buenos días» o «café» serían trending topics continuamente.

Hasta ahora, Twitter siempre ha defendido a sus usuarios. No deberíamos olvidarnos en estos momentos que Twitter se resistió a entregar información sobre un usuario y presentó una moción en contra de la Fiscalía de Manhattan cuando ésta solicitó los datos de Malcom Harris, un activista que había participado en #OccupyWallStreet.

Sin embargo, la situación ahora no es la misma y el hecho clave de que Twitter haya cerrado un acuerdo estratégico con la NBC para cubrir estos Juegos Olímpicos da fuerza a las voces que hablan de censura.

Será interesante ver cómo una compañía que siempre ha defendido a su comunidad sobre jueces y gobiernos resuelve una petición de una empresa, justamente un medio de comunicación, que parece no haber tomado nada bien las críticas de un periodista en Los Ángeles, y si a esta hora no están redactando algo en su blog oficial, bien estaría que lo hiciesen pronto, antes de que #NBCfail deje de ser trending… O antes de que aparezca un nuevo hashtag con la palabra censura.

[Actualización] 31 de julio, 19:36

Twitter reestablece la cuenta de @guyadams, según sus propias palabras, explicándole en un email que han recibido un nuevo aviso de quienes se quejaron, quitando su solicitud inicial, por lo que la cuenta ha sido reestablecida. Ninguna disculpa o explicación por parte de Twitter más allá de esto.

Este artículo fue publicado originalmente por mí en ALT1040.

Twitter se disculpa por suspender la cuenta a Guy Adams

Tardaron pero llegaron. Unas disculpas o al menos una explicación por parte de Twitter era lo que más se pedía desde que se conocieran las circunstancias de la suspensión de la cuenta del corresponsal de The Independent, Guy Adams, en lo que a todas luces parecía un intento burdo de censura de lo que se había hashtagueado como #NBCfail.

nbcfail

El periodista, después de una serie de tweets y un artículo muy críticos con la cobertura de la NBC de los Juegos Olímpicos, vió suspendida su cuenta bajo la notificación de Twitter de que estaba violando la privacidad de los datos de un usuario.

El usuario en cuestión era Gary Zenkel, presidente de NBC Olympics y el responsable de la cobertura de NBC, cuyo email de empresa Adams publicó en un tweet, y justamente allí encontraba razones Twitter para justificar la suspensión de la cuenta. Pero la cosa empezaba a ponerse más turbia cuando poníamos en contexto otros datos:

  • NBC, cuya cobertura estaba siendo criticada no sólo por Adams sino por otros usuarios de Twitter también, y que fue quien puso la queja para que cerraran la cuenta de Guy Adams, es un importante socio estratégicode Twitter para este evento
  • El email publicado por Adams era su email de empresa, una dirección que no cabría considerar como privada o personal.
  • Como se conoció luego, fueron empleados de Twitter quienes, tras ver los tweets de Adams, aconsejaron a NBC interponer la queja para suspender la cuenta de Adams

Hace unas horas la cuenta de Twitter volvía a funcionar y él empezaba a tuitear allí mismo la respuesta que le había mandado Twitter en un email: una línea donde le decían que la cuenta era reestablecida porque quienes se habían quejado retiraban su solicitud.

La explicación y las disculpas llegarían después, cuando Adams ya estaba contando su caso en la CNN.

Alex Macgillivray (@amac), consejero general de Twitter, lanzaba un tweet con enlace a un artículo en el blog oficial donde explican su posición con respecto a la información privada de sus usuarios y sus procedimientos en estos casos.

 

El artículo explica que cuando se denuncia a una cuenta, ellos la suspenden hasta averiguar lo sucedido. Con respecto al email de empresa comentan que los usuarios pueden usar sus email de diversas formas, y que ellos no pueden saberlo de entrada, por lo que aplican este criterio para todas las cuentas. También confirman que parte del equipo que trabaja con NBC en los Juegos Olímpicos detectó un tweet que no estaba cumpliendo los términos del servicio y animó a la NBC a abrir un ticket para reportar al usuario. Lo más importante: piden disculpas por lo sucedido y agregan:

(…) we do not proactively report or remove content on behalf of other users no matter who they are. This behavior is not acceptable and undermines the trust our users have in us. We should not and cannot be in the business of proactively monitoring and flagging content, no matter who the user is — whether a business partner, celebrity or friend. As of earlier today, the account has been unsuspended, and we will actively work to ensure this does not happen again.

(…) nosotros no nos dedicamos a reportar proactivamente o borrar contenido en nombre de otros usuarios sin importar quiénes son. Este comportamiento no es aceptable y socava la confianza que nuestros usuarios depositan en nosotros. No debemos ni podemos estar proactivamente monitoreando y prohibiendo contenido, no importa quién sea el usuario, si un socio de negocios, un famoso o un amigo. Hoy la cuenta ha sido reestablecida y trabajaremos activamente para asegurarnos de que esto no vuelva a ocurrir.

Toda una declaración de principios que quienes usamos Twitter estábamos esperando porque hemos conocidootros casos en los que esta empresa ha defendido proactivamente a sus usuarios. La libertad de expresión y los derechos de quienes usan su plataforma sin duda alguna juegan un papel muchísimo más importante que cualquier patrocinio, y ellos lo saben perfectamente. Twitter arriesgaba mucho quedándose callado ante estas acusaciones de censura: la resolución del tema de Guy Adams y su declaración ha llegado justo a tiempo para demostrar que su comunidad sigue siendo no sólo su mayor activo sino también su prioridad.

Este artículo fue publicado originalmente por mí en ALT1040.

 

Netiquette en LinkedIn: algunas buenas prácticas

LinkedIn acaba de anunciar un cambio de diseño en el que prima lo social, algo que parece muy conveniente cuando se trata de hacernos visibles a ciertos contactos que puedan significar buenas oportunidades laborales.

Sin embargo, en una red social como LinkedIn en la que el entorno es profesional, los objetivos son diferentes al de otras redes sociales y equivocarnos en nuestra estrategia puede traernos problemas, o hacernos fallar en nuestra búsqueda. Por lo que parece muy bueno repasar una serie de recomendaciones y buenas prácticas en LinkedIn, ese lugar donde muestras tu vida laboral y te presentas a tus futuros clientes, socios, jefes o compañeros de proyectos.

Mantén un perfil actualizado

Entra por lo menos una vez por semana y actualiza los datos de tu perfil. Mantenlo abierto, con tu email puesto para que quienes quieran contactarte puedan hacerlo aunque no los tengas agregados. Actualiza la foto al menos una vez por año y enlaza a tu blog y página web si tienes.

Mantener a raya el spam, el tuyo

Si de hacerse visible se trata, nada mejor que una red social, pero hay que tener mucho tacto para mostrarse a las personas correctas sin ser molesto con ellas ni con el resto. Hay una gran diferencia entre que tu presencia sea constante en una red social y que seas un spammer. Puedes publicar contenido de tu blog, tus slideshares o tus eventos mediante las aplicaciones integradas en tu perfil, utilízalo.

No abuses del email de LinkedIn

LinkedIn te provee un excelente sistema de mensajes privados para que te comuniques con quien sea necesario pero no lo malutilices. Ten en cuenta que quienes te agregaron lo hicieron porque consideraron que eras una persona de su confianza. Contacta por este medio cuando no tengas otra opción y necesites comunicar algo directamente. Si consigues el email de la persona, directamente es mejor que le envíes un email a su dirección. En caso de duda, no spamees.

Cuida a tus contactos

LinkedIn es un jardín que hay que mantener cuidado durante el resto del año, no solamente cuando necesitamos algo de otras personas. Si comenzaste un proyecto con alguien y te parece valioso, agrégalo, es importante hacer crecer tu red.

Si alguien te invita a un grupo o debate, agradécele y contesta. Si has trabajado con alguien a quien recomendarías por su buen trabajo, hazlo. Si ves que alguien empieza en un nuevo empleo, felicítalo. Son pequeños detalles que hacen que ser parte de tu comunidad tenga sentido.

No agregues contactos a mansalva

No contribuyes en nada a la imagen que otras personas tienen de ti agregando a gente que no conoces o que sólo conoces en redes sociales. En LinkedIn consideran tus contactos a tus amigos y colegas de trabajo de confianza, pero en todo caso en esta red cuentan tus habilidades laborales e intereses profesionales y esto debe ser lo que te oriente.

Hay quienes agregan a personas con las que han trabajado o tenido contacto profesional alguna vez, hay quienes sólo tienen en su círculo a personas que recomendarían, y otros que agregan a personas que coinciden en su ambiente laboral y con la que podrían tener algún proyecto en el futuro. En todo caso, tenlo claro y sigue un criterio que ayude a crear una buena comunidad.

Usa los grupos

LinkedIn tiene muy buenas opciones de publicar la información que quieras difundir sin caer en el spam al email, tan detestable. Las opciones de grupos y debates son geniales para reunir a gente a la que sí le interesa un tema. Utilízalas, no sólo para enviar sino también para unirte a debates que puedan interesarte. Entre sus últimas modificaciones, LinkedIn ha creado grupos abiertos para que puedas leer y participar en debates sin ser miembro.

Publica contenido útil

Si leíste algo que te pareció interesante en tu timeline de LinkedIn, recomiéndalo. Publica el contenido que consideres relevante para tu área o profesión, que pueda ser útil para organizaciones, directivos o compañeros de trabajo. Si te enteras de algún curso u oportunidad que crees que puede interesar al tipo de gente en tu ámbito, LinkedIn es un excelente lugar para comunicarlo sin que sea considerado invasivo.

Este artículo fue publicado originalmente por mí en Bitelia.

 

Internet, un espacio lleno de voz humana

Quienes hacemos uso de la comunicación en internet desde hace mucho tiempo tenemos incorporado un código inconsciente, una cultura de la libertad que no cuadra con el estilo formal y rebuscado de otros lenguajes, como las notas de prensa, los escritos formales o el tono de los relacionistas públicos.

Internet da un poder comunicativo a cada individuo en una dimensión nunca antes conocida, porque permite a todos conectarse de igual a igual, y es en este espacio donde la comunicación no puede ser de otra forma que personal, directa, conversacional. Hay una antena que todos tenemos para darnos cuenta si alguien nos está hablando de forma directa, de tú a tú. Parece simple, pero ha costado más de 10 años que esto sea entendido por muchas empresas y ejecutivos, relacionistas públicos y marcas, y aún así muchos parecen no terminar de encontrar la forma.

Nacida libre y abierta, Internet ha sido hasta ahora (y esperemos que lo siga siendo) un espacio lleno de la voz humana. Parte del entusiasmo con el que se participa en ella tiene relación con esto: con la gratificación que produce expresarse y escuchar a las personas auténticas que están del otro lado. Cada vez más gente participa de las redes, y las conversaciones adquieren una escala global.

El cambio que trae Internet a la comunicación y a la cultura es espectacular y ha hecho que hablemos muchas veces de revolución. La actitud reinante en la Red combina amplias dosis de humor, de inteligencia e ironía. Algo muy alejado de la superficialidad y vacuidad de las comunicaciones corporativas o de la pretendida objetividad periodística. Cuanto menos tardemos en comprender que la comunicación en Internet se halla impregnada de esa voz humana que habíamos perdido con años de marketing y gabinetes de prensa, más pronto empezaremos a disfrutar de la fiesta.

Este artículo fue publicado en el libro: 80 claves sobre el futuro del periodismo, de José Luis Orihuela.

12 usos que no sabías que podías darle a Pinterest

Pinterest sigue creciendo y ya es la tercera red social más popular en Estados Unidos. El ascenso de este servicio que logra ponerse detrás de gigantes como Twitter y Facebook es realmente meteórico, y esto nos lleva a preguntarnos qué están haciendo allí todos esos usuarios. Y lo primero es cierta decepción, hay que decirlo. Entramos a Pinterest y aquello es el reino de las Malenis: ropa, cupcakes y decoración del hogar. Pero que el árbol no tape el bosque.

Pinterest

Los portafolios temáticos de Pinterest y su interfaz visual e intuitiva tienen mucho potencial para otros usos, o para extender esas utilidades a las actividades que te interesen.

Tiendas y marcas

  • Catálogo: Si vendes algo, Pinterest es ideal para exponer tu catálogo, poniendo precios a cada uno de los productos. Tienes la oportunidad de tener presencia online en una de las redes donde más se comparte sin que eso te cueste más que el tiempo que le dediques a configurar tu cuenta.
  • Probar nuevas ideas antes de lanzarlas a la venta: En ningún sitio tendrás un feedback tan inmediato como el que puedan darte los usuarios que pinean tu producto o comparten tu idea. Antes de cualquier lanzamiento, la opinión de tus potenciales clientes es un termómetro que no deberías dejar pasar.
  • Concursos: Pinterest puede ser una buena forma de anunciar un concurso y así invitar a los usuarios a que conozcan tu marca. También da la oportunidad de que los participantes puedan re compartir tu post e inviten así a otras personas.

Equipos:

  • El modo colaborativo de Pinterest puede ayudar a muchas actividades en organizaciones en que se necesita que surja la creatividad. Un portfolio puede ser una buena forma de brainstorming de ideas o imágenes, y motivar a que los miembros del grupo vayan agregando más contenido.

Cocina

  • De esto hay bastante en Pinterest y es lógico porque funciona muy bien. Hay muchas personas posteando todo tipo de ideas para cocinar y para servir la comida. Además de fuente de inspiración a la hora de buscar recetas, Pinterest puede ser un excelente registro de tus propias recetas online, donde pongas las indicaciones para su preparación y la foto con el resultado, lo que te será muy útil cuando más adelante quieras recordar cómo preparar tus especialidades o compartirla con tus contactos.

Fotógrafos

  • Exponer tu portfolio: Los fotógrafos tienen en este servicio una buena oportunidad de hacer portfolios y compartirlos. Toda foto que postees puede tener un enlace a tu sitio, con lo que una foto que haya tenido mucha exposición (algo bastante probable si es muy pineada) hará que mucha más gente te conozca.
  • Encontrar ideas para composiciones: Siguiendo a contactos que también estén interesados en la fotografía podrás ir teniendo un panorama de lo que se está haciendo o de cómo resuelven otros profesionales diferentes tipos de proyectos.

Eventos

  • Ideas y personas coordinadas: Ante todo evento, personal o profesional, hay muchas ideas que coordinar y Pinterest puede ser ese lugar donde además de bloc apuntador de ideas que quisiéramos implementar, podemos agregar a las personas que nos van a ayudar para que opinen y sumen su aporte.

Viajes

  • Planificación: La interfaz visual de Pinterest es maravillosa para planificar un viaje. Allí podemos agregar enlaces útiles y fotos de los lugares que queremos visitar, el hotel en el que nos alojaremos o las comidas que queremos probar cuando estés allí. Si además viajas acompañado o si alguna persona te espera en el destino, su función colaborativa hace que varios puedan ir agregando material que después resultará muy útil para consultarlo.
  • Promoción de destinos (agencias): No olvidemos que también las agencias o personas que trabajan con viajeros pueden aprovechar esta herramienta para promover tours o mostrar rápidamente varias imágenes de los distintos destinos que ofrecen.
  • Álbum: Durante o después del viaje, podemos completar el portafolio con las imágenes que nosotros mismos tomamos y las impresiones del viaje. Seguramente será muy útil para quienes quieran conocer el lugar y es una excelente forma de compartir nuestras fotos con nuestros contactos.

Inventario para coleccionistas

  • Hacer un catálogo de tus productos no sólo es útil para los negocios, si eres un coleccionista, Pinterest puede ser una forma tanto de ordenar tus objetos como un hermoso escaparate para mostrarlos al mundo. Hazles fotos y cuélgalas, seguramente te servirá para entrar en contacto con otras personas con la misma afición.

Este post fue publicado originalmente por mí en Bitelia.