Tetris

Cumple 25 años el juego que puso nombre a un efecto en nuestra mente. Hemos sentido eso: cuando dejas el juego y los muebles, los árboles, las nubes, empiezan a acomodarse a las formas y visualizas esa pieza que ordenaría todo el conjunto. Nunca he sido una gamer, pero el juego en el que, con diferencia, he dejado más horas ha sido el Tetris.

Alexey Pajitnov, su creador, que alguna vez describió el juego como una música que cantas una y otra vez y nunca termina, contaba entre risas: «You can’t imagine. I couldn’t finish the prototype! I started to play and never had time to finish the code.» (No te lo puedes imaginar. ¡No podía terminar el prototipo! Empezaba a jugar y nunca tenía tiempo para terminar el código».

Google le ha dicho feliz cumpleaños y yo dejo aquí el Korobeiniki, una de las canciones que fue su banda sonora, en blip.fm, en goear y en spotify, versión rock.

Foto: Peter de Krom

Tiananmen

5 June 1989

The man stood alone in the middle of the road as the tanks approached. He held two bags, one in each hand. As the tanks came to a stop, he appeared to be trying to wave them away. In response, the front tank attempted to drive around the man, but the man repeatedly stepped into the path of the tank in a show of nonviolent action.

[El hombre estaba de pie solo en mitad de la calle mientras los tanques se acercaban. Sostenía dos bolsas, una en cada mano. Cuando los tanques se detuvieron, pareció tratar de alejarlos con los brazos. En respuesta, el tanque que encabezaba la marcha intentó rodear al hombre, pero éste repetidamente se puso en su camino, mostrando la acción no violenta.]

via

La Wikipedia impresa

Esto es como las traducciones literales, son imposibles aunque muchos se esmeran en que existan. Conozco varios cuyo sueño imposible es imprimir internet. Tenerla ordenada, dormida, congelada en papel. El artista Rob Matthews ha materializado algo de esto imprimiendo la Wikipedia. Una ilusión, porque al siguiente minuto su contenido ya se habría editado, creado y corregido muchas veces.

La empresa ante las redes sociales

De esto me invitaron a hablar en un programa de formación de la Cámara de Comercio de Las Palmas. Creo que muchos empresarios están empezando a oír hablar del social media y por necesidad o simple curiosidad quieren empezar a enterarse de cómo funciona todo esto pero se encuentran de repente en un ámbito en el que no saben muy bien cómo actuar.

Mi mayor dificultad al preparar el curso fue adaptarlo a los distintos niveles de experiencia en usos de internet de un público desconocido. La brecha de alfabetización digital se manifiesta en nuestra sociedad y no iba a ser excepción en el curso: muchos comentaron sobre «la amplitud de información», «el mundo nuevo que hay ahí afuera del que no teníamos idea», «muchísima información muy valiosa para sólo un curso», mientras, para mi sorpresa sólo una persona coincidió conmigo en que fue «básico»(cito respuestas sacadas de la encuesta final).

De hecho, yo creía que era básico, hasta que el coordinador me sugirió que fuera más despacio y mostrando ejemplos de lo que hablaba, porque había personas que por ejemplo nunca habían entrado a Facebook mientras yo daba por sentado su funcionamiento. Así que el segundo día modifiqué toda mi charla e improvisé yendo a la parte práctica de todo esto. La gente estaba encantada de que alguien pudiera explicarles el funcionamiento básico de las herramientas sociales. Fue un poco un society shock, como cuando sales de tu mundo y te das cuenta de que todavía falta mucho camino por andar en estos temas.

Esta fue una de las impresiones del curso. Surgen muchas más en los primeros datos de una encuesta que hice allí, cuyos datos serán publicados algún día, esperemos que no muy lejano, en este mismo blog.

An African-American President with Muslim roots

An African-American President with Muslim roots stands before the Muslim world and defends the right of Jews to a nation of their own in their ancestral homeland, and then denounces in vociferous terms the evil of Holocaust denial, and right-wing Israelis go forth and complain that the President is unsympathetic to the housing needs of settlers. Incredible, just incredible.

An Absolutely Extraordinary Moment – Jeffrey Goldberg

Foto: Washington Post

Faith


«It is easier to start wars than to end them. It is easier to blame others than to look inward; to see what is different about someone than to find the things we share. But we should choose the right path, not just the easy path. There is also one rule that lies at the heart of every religion – that we do unto others as we would have them do unto us. This truth transcends nations and peoples – a belief that isn’t new; that isn’t black or white or brown; that isn’t Christian, or Muslim or Jew. It’s a belief that pulsed in the cradle of civilization, and that still beats in the heart of billions. It’s a faith in other people, and it’s what brought me here today.»

-Barack Obama in Cairo

Fear and Desire

“There is often less danger in the things we fear than in the things we desire.”

— John C. Collins, via Karishma

[Hay frecuentemente menos peligro en aquello que tememos que aquello que deseamos]