Primera ley de IA en el mundo: la Unión Europea hace historia

ley ia ue

Esta semana ha salido del horno una ley que lleva cocinándose dos años, y que tuvo que ser modificada ante el boom de la IA que provocó el lanzamiento de ChatGPT hace un año: la ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Es la primera que tiene garantías para proteger los derechos humanos y de las democracias, a la vez que intenta dar seguridad para promover la innovación.

El desafío también estaba en «legislar para adelante», escribir una ley que no se quede obsoleta ante el avance de la tecnología. Lo hicieron mediante una clasificación de riesgos, por la que no se prohíben determinadas tecnologías sino que se regulan sus usos. Las negociaciones entre gobiernos y Parlamento han sido especialmente duras, y se llevan otro récord, el de las 38 horas que duraron. He seguido de cerca durante este año los avances del proceso legislativo, y he escrito sobre las claves de la ley, la hemos analizado con expertos, hemos escuchado las inquietudes de las organizaciones de los consumidores europeos, y hemos contado las presiones en torno a la presidencia española de la UE, bajo la que se ha aprobado finalmente la ley de IA de la UE.

Sin que aún tengamos el texto definitivo, que se espera para fines de enero, escribí sobre los puntos más calientes de esta ley de la IA que se ha aprobado en la UE.

El gran equipo de redes de Newtral me hizo contarlo en un reel de Instagram.

[Archivo]

Fantasías escapistas de los multimillonarios ante el apocalipsis

Un director general de una agencia de bolsa explicó en una reunión en la que estaba Douglas Rushkoff que casi había terminado de construir su propio sistema de búnkeres subterráneos. Casi enseguida preguntó: “¿Cómo puedo mantener mi autoridad sobre mi fuerza de seguridad tras el evento?”. El “evento” es un eufemismo con el que estos multimillonarios llaman al colapso medioambiental, la agitación social, la explosión nuclear, la tormenta solar, al virus imparable o al sabotaje informático malicioso que vendrá a llevar todo al carajo. El problema es que creen que la única vía para huir de esto es el dinero y la tecnología. Y para unos pocos.

Douglas Rushkoff contó esta anécdota en su último libro, publicado en español por Capitán Swing, y se remonta a los primeros tiempos de internet para explicar cómo la relación de la tecnología con el capital cambió a partir del desplome de las puntocom, hasta llegar a una búsqueda ciega del crecimiento. El resultado es que la innovación tecnológica ya no se entiende tanto como una forma de ofrecer productos y experiencias mejores y más satisfactorias a la gente, sino más bien como otro medio de redoblar la dominación y la extracción. 

Escribí sobre Rushkoff y su libro en «Douglas Rushkoff: el autor que escribe sobre el plan B de los multimillonarios para el apocalipsis y al que mencionó Yolanda Díaz» para Newtral.

[Archivo]

Guerra informativa en Ucrania

El papel de internet en la primera ciberguerra global está más relacionado con la desinformación y la propaganda que con los ciberataques. Algunos analistas ya plantean que internet puede ser un elemento fundamental en esta guerra. Nunca tantas personas habíamos visto una guerra en tiempo real a través de las redes sociales: inteligencia militar debatida en Twitter, soldados bailando, una adolescente que hace un Tiktok desde un refugio para contar día a día cómo es su vida bajo el asedio ruso. Elon Musk ha batido a duelo a Vladímir Putin. Jeffrey Lewis, un experto en inteligencia en fuentes abiertas cree que puede haber sido el primero en ver la invasión, cuando detectó y tuiteó un «atasco», en un movimiento de vehículos en la frontera de Ucrania con Rusia. Fue a través de Google Maps.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha convertido en el protagonista de esta guerra a golpe de vídeos desde el frente de batalla. Las imágenes y los vídeos que vemos en estas dos primeras semanas de guerra son tan inéditos, que los vídeos falsos o descontextualizados circulan fácilmente, y ya todo parece creíble. «El vídeo de Zelenski disparando en el parlamento no es de su campaña presidencial: es de una de sus películas», dice una de nuestras últimas verificaciones publicadas. ¿Qué ha pasado con esa ciberguerra que parecía que se nos venía encima en enero? Los expertos me dicen que no hay que subestimar, que las amenazas son persistentes porque se extienden en el tiempo y y que probablemente Rusia no ha sacado su mejor ciberarsenal por estrategia, que realmente no sabemos qué puede pasar más adelante. Lo que sí está funcionando es lo de siempre: censura, propaganda y relato. Y en esto internet siempre funciona si sabes cómo hacerlo.

He escrito sobre esto para Newtral: «El papel de internet en la invasión de Rusia a Ucrania: más guerra informativa que ciberguerra (por el momento)» [Archivo]

Brecha digital: no vemos la misma internet

No todos vemos la misma internet

Hasta hace poco cuando hablábamos de brecha digital se usaban métricas de penetración de internet, cantidad de dispositivos o líneas de datos de ADSL entre la población, cantidad de personas que decían haber utilizado internet en el último mes. Esto hace rato que ha quedado atrás. En el mundo muchas cosas han cambiado y no es raro encontrar números bastante altos de porcentaje de líneas móviles en países africanos, donde un móvil con una conexión es algo básico para la supervivencia.

La brecha digital también se transforma, y ahora el precipicio se abre entre las formas en las que usamos la red unos y otros. Incluso en países donde casi todos tenemos internet, un grupo de la población, el de las personas mayores, se está quedando afuera y reclaman su inclusión.

El primer estudio con análisis masivo de datos de telecomunicaciones de un país entero, europeo, desarrollado, revela que con un acceso igualitario hay dos grandes grupos de comportamiento en la red, que sobre todo, están relacionados fuertemente con la renta media y el nivel educativo de la población. Cuando leí el estudio, enseguida me puse en contacto con dos de sus investigadores, Esteban Moro e Iñaki Úcar, para hacerles muchas preguntas. "Nosotros vimos que no todos veían la misma internet", me dijo Esteban.

Casi todo lo he dejado anotado en este reportaje para Newtral. [Archivo]

Foto de mentatdgt en Pexels

Censura en redes sociales 2015-2022

Mapa de censura a redes sociales en el mundo 2015-2022

Los gobiernos de casi uno de cada tres países han censurado redes sociales desde 2015. La excusa es la seguridad, pero los cortes suceden en momentos de protesta social y conflictividad política. Sólo el año pasado se registraron cierres de redes sociales o apagones completos de internet en al menos 17 países, que afectaron a 250 millones de personas en todo el mundo.  Esto ha resultado en la paralización de la comunicación entre millones de ciudadanos en un año de pandemia y zozobra política.

Las redes más censuradas: Facebook, WhatsApp, Twitter

Las plataformas más censuradas desde 2015 según la base de datos del estudio de Surfshark, son Facebook (48), WhatsApp (42), Twitter (38), YouTube (36), Instagram (28), seguidas de otras como Telegram (21), Skype (20) y Messenger (17). El estudio también pudo identificar censura o bloqueos específicos de otras plataformas: Tiktok, Linkedin, Zoom, Tinder, Vimeo, Signal, Snapchat, Viber, Facetime, Duo, y Soundcloud. 

Todos los datos están en este artículo publicado en Newtral el 26/1/2022 [Archive]

Caravana refugiados

Un puente como un campo de refugiados, esa es la imagen de la Caravana Migrante. Cuatro mil personas que esperan sobre un puente de un kilómetro en Guatemala, en la frontera, que les den paso a México. Les han dicho que lo harán a las 7 de la mañana. Algunos se tiran al agua, 20 metros hacia abajo.

Alberto Arce pide informar correctamente sobre este tema y advierte que estamos llamando migrantes a quienes son refugiados, a quienes huyen de la violencia, de las fauces de la muerte. He recordado a los héroes que salvan vidas en el Mediterráneo, cuando Óscar Camps y Laura Lanuza nos contaban  lo que habían vivido en Lesbos, y se me ha venido a la mente esta poesía de Warsan Shire:

no one leaves home unless
home is the mouth of a shark

you have to understand,
that no one puts their children in a boat
unless the water is safer than the land

 

Measles: When it’s rich countries that don’t get immunized

This entry is part of some findings in the exercises for the MOOC
Data visualization for storytelling and discovery. 

 

In the last few years there’s been some raising numbers in the spreading of viral illnesses that are completely avoidable by vaccines. Measles is one of them and I’ve downloaded the dataset of the World Bank for the last years to analize that information by country and by groups of them. The last data is from 2015. 

Measles is a highly contagious infectious disease caused by a virus, and it can lead to complications including pneumonia and encephalitis. In 2016, there were 89,780 measles deaths globally – marking the first year measles deaths have fallen below 100,000 per year.

The World Health Organization has recommended that to achieve herd immunity, more than 95 % of the community must be vaccinated. As a result of widespread vaccination, the disease was declared eliminated from the Americas in 2016. It, however, occurred again in 2017 and 2018 in this region. 

Studies have shown that if an unvaccinated minority (around 5-10%) remains small, herd immunity can still be effective. A problem arises when the minority begins to grow.

A view to the world map

Graph: Measles world map

The world map shows the countries in a sequencial colour scale where in the vivid red shows the areas where the percentage of children immunized runs under 85 %. In the orangish medium tone we can see those countries where this ratio sits between 85-95 % which is not enough to prevent spreading of measles. Only those countries with more than 95 % of the children vaccinated are safe from measles, they are the lightest hue in the map. 

Most of the lowest numbers of countries where children are protected against measles are in Africa, with many in Oceania as well. But also a continent with traditionally good healthcare policies as Europe is not completely safe

Ukraine, Bosnia, Serbia and Macedonia are under 85 %, and countries as France, United Kingdom, Ireland, Italy, The Netherlands, Denmark, Croatia, Slovenia, Switzerland, Finland, Estonia, Latvia, Lituania, Belarus, Moldovia, Romania and Bulgaria stay behind the 95 % of vaccination. In Europe, eighteen countries — Austria, Belgium, Iceland, Luxembourg, the Netherlands, Spain and Sweden among them — reported more cases of measles during the first half of 2017 than during the same period in 2016, according to the European Centre for Disease Prevention and Control. 

Also rich countries in America, such as United States and Canada don’t get a 95 % of immunization. 

The distribution shows a median of 92, which falls apart from the recommendation of the WHO for 3 points. There’s a definite outlier with only 20 % of vaccinated children, South Sudan. It’s a new country that has suffered ethnic violence and has been in a civil war since 2013, and is acknowledged to have some of the worst health indicators in the world. 

Equatorial Guinea is the next outlier, with 27 % of vaccination, and in spite of being one of sub-Saharan Africa’s largest oil producers the wealth is distributed extremely unevenly. The country’s authoritarian government is cited as having one of the worst human rights records in the world. Less than half of the population has access to clean drinking water and that 20 % of children die before reaching the age of five.

Countries – Measles & health expenditure per capita

Graph: Measles & health expenditure per capita

If we consider the variable of health expenditure per capita in USD we can explore some interesting cases. There’s an outlier also in this case: San Marino. Health expenditure media of all countries is USD 1,005 per capita. San Marino spends 3,243 USD in public health, almost 3 times more than the media and still has very low numbers of immunized population against measles. It does not seem to be a problem of money. 

The correlation between public expenditure on health and vaccination is interesting because it shows that most of the countries above the levels of immunizations recommended by the WHO don’t necessary spend higher levels on public health. Tanzania, with the lowest amount, only 37 USD reaches a 99 % immunization, and there’s a similar correlation in other countries: Russia, Mexico, Turkey, Vietnam, Georgia, Latvia, Poland, El Salvador, Rwanda, Seychelles, Nauru, and others that stay below the mean and still make the WHO achievement of immunization. 

Cuba is perhaps the most cited example of efficiency in health public policies, and in this case can be it too: with only 817 USD got 99 % of it’s population immunized. As I said before, it’s really compelling that rich countries with higher levels of GDP and also higher health expenditure per person as Canada, the United States, Denmark or France don’t get a 95% of immunization. 

Exploring regions

Graph: Measles & health expenditure per capita per regions 

Click on the graph to open interactive scatterplot

 

In a scatterplot that shows groups of countries or continents there are other observations that we can remark or take as a clue for further research. The mean of the whole world in these variables is 1001,66 USD on health expenditure per capita, and a 84 % of children vaccinated. So we can see that there’s still work to do in this area, cause it’s 11 points below of what WHO recommends. 

South Asia and Sub-Sahara Africa are the less immunized groups of countries. Fragile and conflicted affected situations states, low income, and heavily indebted poor, and least developed countries as per UN cualification, are those in which we can see a strong correlation with less percentage of children vaccinated. 

No continent is completely enough immunized, though Europe and Central Asia have the closest percentages to 95 %, without reaching it. The OECD members have a 94.48 %. The countries that reach the measles vaccination goal of the WHO have only one group in common: they are all upper middle income countries.

These explorations are the first observations and are intended to bring up some clues on to keep doing research. More variables should be considered in a big study like this, as well as getting into the particular economic, demographic and social situation in each country. An interesting variable could be to try to track somehow the anti-vaccines groups in some countries or states and their influence in media or social networks. I couldn’t find this kind of data but I guess that education and information should be an interesting variable to take into account here. 

Other findings in this series:

Body mass index: not (only) a matter of income

Exploring datasets: Bikes in Madrid and education expenditure in Argentina