– How can you be alive? I saw you die. Why aren’t you dead?
– Because it’s not the fall that kills you, Sherlock.
Of all people, you should know that, it’s not the fall, it’s never the fall.
It’s the landing!(Sherlock s03e04 The abominable bride)
Los libros que me hicieron feminista

Hace unos años escuché esto de leer a más mujeres y fue otra de las ideas que me parecía absurda y luego me pasó por arriba como una apisonadora. No es que lo buscara, pero me dejé recomendar mujeres y de repente una lectura llevó a la otra. Terminé leyendo a muchísimas mujeres. No porque sí, sino porque sus lecturas me llenaban de temas mucho más interesantes, más profundos y sus puntos de vista más originales.
Muchas, como Rita Segato, Cristina Morales o Sara Mesa, abofetéandome, empujándome a un estado de reflexión constante. Otras describiendo tranquilamente sitios donde hemos estado tantas veces, situaciones en las que hemos sentido que algo no estaba bien pero donde teníamos que sobrevivir, con una naturalidad que no esperaba encontrar fuera de mí, fuera de cada una de nosotras. Lecturas que nos hicieron hablar de nosotras y ya no de cada una. Lo personal y lo político. Os paso mi lista de libros así, que te hicieron verlo, y que luego nunca puedas ya dejar de verlo.
When Computers Were Human de David Alan Grier
How to Be a Woman, de Caitlin Moran
La mujer rota, por Simone de Beauvoir
Not that kind of girl, por Lena Dunham
Una Habitación Propia, de Virginia Woolf
Bossypants, por Tina Fey
Coño Potens, por Diana Junyent Torres
Demasiada felicidad, por Alice Munro
Feminist Fight Club, de Jessica Bennett
El mundo deslumbrante, por Siri Hustvedt
Teoría King Kong, por Virginie Despentes
Una historia personal, de Katharine Meyer Graham
Feminismo para principiantes, Núria Varela
La dominación masculina, Pierre Bordieu
Profesionales del periodismo. Hombres y mujeres en los medios de comunicación. Marisa García de Cortázar, María Antonia García de León.
10 ingobernables. Historias de transgresión y rebeldía. June Fernández
El género en disputa, Judith Butler
Los hombres me explican cosas, Rebecca Solnit
Manual para mujeres de la limpieza, Lucia Berlin
Cerca del corazón salvaje, Clarice Lispector
El amante, Marguerite Duras
Mujeres tenían que ser, Felipe Pigna
The Power, Naomi Alderman
Fortunas del feminismo, Nancy Fraser
Wonder Woman, el feminismo como superpoder, Elisa McCausland
La guerra contra las mujeres. Rita Laura Segato
Quién quiere ser madre. Silvia Nanclares
You just don’t understand. Women and men in conversation. Deborah Tannen
Everyday sexism. Laura Bates
Fierce attachments, a memoir. Vivian Gornick
Las chicas, Emma Cline
Women and Power. Mary Beard
El acoso moral, Marie-France Hirigoyen
Lenguaje, poder e identidad. Judith Butler
El sentir de las mujeres, Nativel Preciado
Cómo ser una mujer y no morir en el intento, Carmen Rico-Godoy
What Happened, Hillary Rodham Clinton
El Segundo Poder, Margarita Riviere
La fantasía de la individualidad, Almudena Hernando
Nada, Carmen Laforet
Marilyn, Gloria Steinem
Bad Feminist, Roxane Gay
Sharp, The Women Who Made an Art of Having an Opinion, Dean Michelle
The Vagina Monologues, Eve Ensler
How women rise, Sally Helgesen
El ocio en tiempos del coronavirus

Los momentos de desconexión son sagrados para todo freelance que esté obligado a trabajar desde casa. No es un aspecto menor en esta cuarentena de teletrabajo masivo en la que vemos cómo se multiplican las recomendaciones de cultura.
Pocas cosas como sumergirse en la mente de un personaje, entrar en una historia y vivir otros escenarios para escapar durante una hora diaria del monotema. O levantarse cada día con una canción que nos levante el espíritu. La cultura como terapia social.
Desde el día uno de la cuarentena hemos visto cómo los artistas comparten sus obras y las editoriales ponen libros en descarga gratuita, quizás como una estrategia a la crisis que se les viene encima. Las plataformas de ventas de libros online ven un repunte notable. Creo que será uno de los cambios que veremos tras esta pandemia: es un abreojos para varios sectores que ven la conveniencia de una estrategia de procesos y distribución online y por primera vez entienden la necesidad de digitalizarse en serio. Ojalá.
Va una lista de libros y lecturas con acceso gratuito que voy encontrando en estos días.
- Memoria chilena
- Anagrama
- Errata Naturae
- Archipelago Books
- Roca Libros
- Grupo Planeta
- Esdrújula Ediciones
- Astiberri – La Balada del Norte
- Amazon
- UNSAM Edita (Audiolibros)
Julian Marquina ha recopilado más librerías que se han unido con el hashtag #YoMeQuedoEnCasaLeyendo
Autores
- Rosa Montero – La vida desnuda
- Juan Lopez Jurado – El Paciente
Los de siempre
Otros
- eldiario.es ha abierto el acceso a descargas de todas sus revistas
- El grupo de revistas Hearst ha puesto acceso gratuito a todas las revistas del grupo previo registro en Kiosco y Más: Esquire, Men’s Health, Women’s Health, Runner’s World, ELLE, Diez Minutos, Harper ‘s Bazaar, Cosmopolitan, Car and Driver,, ELLEDecoration, ELLE Gourmet, Fotogramas, Casa Diez, Cocina Diez, De Viajes, Mi Casa, Nuevo Estilo, QMD y SuperTele.
Libros que leí en 2019
2019
Manual de Resistencia, Pedro Sánchez
Sánchez, Esther García Llovet
La carretera, Cormac McCarthy
Fun Home, Alison Bechdel
El placer, María Hesse
La maravillosa vida breve de Oscar Wao, Junot Díaz
Lluvia fina, Luis Landero
Click here to kill everybody: Security and survival in a hyperconnected world, Bruce Schneier
Leviatán o la ballena, Philip Hoare
Moby Dick, Herman Melville
El grito de la grulla, Samuel A. Omeñaca
Slaughterhouse Five, Kurt Vonnegut
Los asquerosos, Santiago Lorenzo
El ruido del tiempo, Julian Barnes
Lugares fuera de sitio, Sergio del Molino
Aconsejo beber hilo, Gloria Fuertes
Recuerdos del futuro, Siri Hustvedt
Hombres elegantes y otros artículos, Milena Busquets
La casa, Paco Roca
Arrugas, Paco Roca
Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos, Emmanuel Carrère
Malaherba, Manuel Jabois
Viaje al manicomio, Kate Millett
Neurotribes, Steve Silberman
El orden del día, Éric Vuillard
El enemigo conoce el sistema, Marta Peirano
Pretérito imperfecto, Nieves Concostrina
La plaza y la torre, Niall Ferguson
Mañana tendremos otros nombres, Patricio Pron
Nueve cuentos malvados, Margaret Atwood
Sally Heathcote, sufragista, by Talbot, Mary; Charlesworth, Kate; Talbot Bryan
The human voice, Jean Cocteau
The Attention Merchants, Tim Wu
El Director, David Jiménez
El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, Patricio Pron
Lectura fácil, Cristina Morales
Las ganas, Santiago Lorenzo
Who Owns the Future, Jaron Lanier
Los millones, Santiago Lorenzo
Voces de Chernóbil, Svetlana Alexievich
Cara de pan, Sara Mesa
Permafrost, Eva Baltasar
República luminosa, Andrés Barba
El rey recibe, Eduardo Mendoza
How women rise, Sally Helgesen
Otros libros leídos en años anteriores se pueden ver en mi Goodreads
Implementación del rediseño de Newtral.es con versión AMP
Hace menos de un mes lanzamos la nueva web de Newtral, que nos llevó varios meses de trabajo y debates con varios equipos referentes en lo suyo que trabajaron como uno solo. Hemos aprendido mucho de comunicación, de organización y de implementación.
Uno de esos equipos era el de Artesans, con Nuria Ramoneda y Javier López, que hicieron la implementación en WordPress. En el último Wordcamp que se hizo en Sevilla el 4-5 de octubre estuvieron contando cómo trabajaron para implementarlo, sobre todo la versión AMP, con una breve introducción a mi cargo donde tuve unos minutos para explicar las características de Newtral, sus contenidos y las exigencias que tenía un sitio web como el nuestro.
Leer en papel o no

La asociación entre verano y libros siempre me ha resultado un poco forzada. Esos artículos que recomiendan lecturas de verano, como si uno necesitara tiempo libre para leer. Viene bien, claro, no voy yo a decir que no. Pero creo que no conozco a nadie que lea tres libros más en unos meses si no tiene una adicción regular a lo largo del año.
Estos días he leído a Moeh Atitar y a Ramón González Ferris sobre el tema de la acumulación de libros y aquel debate tan recurrente sobre si es necesario dejar el papel. Hemos designado a las bibliotecas decoración necesaria de una casa que nos resulte familiar o de un huésped deseable (e incluso sexy), pero hay que aceptar que dedicamos muchísimo lugar a los libros, y esto en épocas en que el espacio que tenemos en casa cada vez es más escaso. Cuando he tenido que meter en una maleta mi vida para venirme a vivir a otro hemisferio he tenido automáticamente claro que muchos libros podían ocupar un lugar inamovible en mi alma pero no iba a ser posible trasladarlos toda la vida.
Conozco una persona que al darse cuenta de que normalmente no relee libros, sólo mantiene en su casa los libros que está leyendo en ese momento. Cuando los termina los regala o incluso los pone en la basura si no le gustan. Puedo entender la lógica de esto y aún así ese pensamiento me causa un inevitable escalofrío. Soy de las que no releo, pero aún así el marycondismo me asusta un poco. Nunca he contado la cantidad de libros que tengo en casa, y al leer a Ramón, que ha cifrado los suyos en una sana cifra de 2.500 he empezado a pensar si debería hacerlo.
Recuerdo pasar hace unos años por esta misma disquisición interna del papel-digital, aunque no me duró mucho. Coincidió con la llegada a mis manos del Kindle Paperwhite. Lo cito con nombre y apellido porque creo que es una de mis posesiones más queridas. Esta sí que es una máquina perfecta.
Tener un Kindle significó para mí una multiplicación exponencial de la cantidad de libros que leía, algo que ya he contado por aquí. El tener cientos de libros a mano, con la simplicidad del único click de Amazon para comprar (son muy listos en eso), y poder llevar literalmente esa cantidad de libros todo el tiempo conmigo hizo que mis horas de leer se multiplicaran automáticamente. Confieso ser de esas que va andando y leyendo el Kindle, pero sólo con libros que me gustan mucho.
Que nadie crea que he renunciado al derramamiento de savia innecesario. Suelo comprar libros de papel si me gusta la encuadernación, o si son de amigos. Hay libros que valen por su edición, porque el objeto tiene un significado emotivo especial, porque los recuerdos son dulces e invencibles. Y al regalar, regalo libros de papel, claro. Ramón cuenta ese momento tan bonito que es cuando has hablado de un libro con un amigo y puedes sacarlo de tu biblioteca y dárselo. Sabes perfectamente que estos libros muchas veces no vuelven pero no te importa demasiado, porque eso será que se han gustado.
¿Por qué nos gustará tanto hablar de libros? En la página de los libros que estoy leyendo voy apuntando los que termino, y en mi Goodreads están con la puntuación que les he dado.
Audiencias
«Si piensas que tus usuarios son idiotas, sólo los idiotas lo usarán»
– Linus Torvalds, padre de Linux