Maily: el email seguro para niños desde iPad

Maily-100x100Maily es el primer email para niños que permite que se comuniquen independientemente con sus familiares y amigos. Lo primero que se preguntarán muchos padres es por su seguridad. Y es que una de las inquietudes permanentes de quienes tienen niños a su cargo es ese difícil equilibrio entre la libertad y la seguridad: hacer conocer el mundo a sus pequeños sin que corran riesgos. Al fin y al cabo, y conseguir ese balance entre evitar frenar su curiosidad y sus ganas de comunicarse con otros; y esa lógica preocupación por los riesgos que pueden existir en un entorno abierto donde nuestro hijo se pueda encontrarse expuesto a desconocidos sin nuestra supervisión.

Maily resuelve esto de una manera muy eficaz, porque permite que configuremos una cuenta para los pequeños muy pequeños (incluso si no saben escribir, porque permite que envíen dibujos y no necesitan saber leer para usarla) y mantengamos el control sobre la misma. Los niños desde los 4 años de edad podrán entrar en la app libremente, dibujar o agregar texto y fotos y finalmente enviar sus composiciones a los contactos que preconfiguremos en su cuenta. Podemos establecer que la app nosnotifique cada vez que el niño envía un mensaje e incluso autorizarlo.

maily2

 

La aplicación es muy divertida e intuitiva para los niños y tiene varias opciones. Permite dibujar con una paleta básica de colores que incluye pinceles y lápices, escribir textos con el teclado, incluir imágenes de personajes y objetos ya hechos, hacer fotos con cualquiera de las cámaras del iPad (por defecto sale la frontal), con opción de timer y establecer fondos para los mensajes.

Todos los contactos a los que los niños envían los dibujos o mensajes pueden contestar desde la aplicación y sus mensajes también serán vistos por nosotros. En el nuestra bandeja de correo iremos viendo todos los emails que se han enviado y a qué contactos, y tenemos la opción de seguir agregando o quitando contactos, así como de configurarlos con una foto propia o un apodo por el que el niño los conozca. En la galería abajo hay más capturas de pantalla para que veáis cómo se ven los mensajes desde el panel de control del adulto, cuál es el email que reciben y cómo los ven los niños.

maily3

Una aplicación pensada para el iPad y que sin dudas explota todas sus posibilidades y la facilidad e intuición de los niños para usarlo, y también una forma excelente de empezar a familiarizarlos con una herramienta de comunicación tan usada y que será tan necesaria para su vida futura como el email. Es gratuita y puede descargarse en la App Store.

Este post fue publicado originalmente por mí en Bitelia.

 

Rajoy de los Viernes Negros

Todos los viernes de España
Se tiñen de terror negro
En Consejo de Ministros
Se anuncian días fuleros
Ya hay desahucios y mendigos
Y mucha gente en el paro
Cada finde es un martirio:
más recortes anunciados
Muchos salen a la calle
Sin modular la protesta
Y parece que molesta
Que la gente no se calle
Rajoy de los viernes negros
Y su séquito siniestro
Quieren aún más ajustes
Para alumnos y enfermos
Y aquellos viernes que antes
Eran días esperados
Hoy son días muy temidos
Por trabajadores vasallos
Dicen que un viernes Catrina
Pasó a mirar lo que había
Y al Consejo de ministros
Entró toda decidida
Estaba Rajoy hablando
Diciendo puras insidias
Diciendo las mismas cosas
Que hace unos meses decía
Diciendo todo lo contrario
Que dijo que no diría
Y excusándose a su vez
De hacer cosas que no haría
La Calaca miró fijo,
alzó su huesudo dedo
Y se piró dando un grito:
¡A ese ni loca lo llevo!

***

Las calaveritas literarias son versos que se escriben tradicionalmente en México para el Día de los Muertos, 2 de noviembre, y consisten en escribir unos versos hablando de la Muerte ironizando lo cotidiano y normalmente «matando» a algún personaje o persona, conocida o desconocida. Esta es la primera vez que escribo una, y aunque no me animé a matar a nadie, creo que bastante cerca estuve.

México

«Tengo que escribir un post sobre México», dije de la manera más ilusa cuando aún no me había dado cuenta de que México ha dejado de ser un país para ser una de las experiencias más intensas en 2012, y que ya no podría escribir sobre eso sin contar cómo ahora México ha pasado de ser una ciudad de la que me hablaron muchas veces para convertirse en un momento de mi vida que sigue creciendo conmigo, una cultura que me ha abrazado y me ha regalado sus tradiciones y sus Catrinas y sus picantes.

«Tengo que escribir un post sobre México», dije de una forma que ahora suena soberbia, como si me creyera capaz de meter todo lo que significa México en un post, como si pudiera verterlo allí y seguir con otros temas. O peor aún, como si necesitara escribirlo para no olvidármelo.

México me recordó por qué amo Latinoamérica. Me postré ante su Piedra del Sol, y entendí en un segundo siglos de libros de Historia. Atesoro una anécdota para el descubrimiento de cada uno de sus sabores, una historia para cada uno de sus símbolos; y tengo muchos recuerdos que no sirven a nadie pero que me han enseñado a mirar México a través de los ojos de quienes me mostraron cada piedra, cada frase, cada leyenda, cada plato, cada palabra nahuátl.

Tengo una historia de amor con sus calaveritas, con Mictecacíhuatl, la señora de la muerte, con Quetzalcóatl y sus huellas en aquellas pirámides. Tengo conmigo los silencios de los bosques de Chapultepec y una ristra de confesiones hechas ante unos mezcales. Su gente, sus sonrisas y sus palabras.

México me hechizó y me envenenó con su comida, con sus encantos hechos mole, cochinita pibil, salsas verdes, chilaquiles, sopas de tortilla y sus zumos, sus tamarindos y su agua de flor de Jamaica. Morí y nací en México.

¿Por dónde empezar?

México desde el aviónLobbySopa de tortillaChilaquilesEntre letras
Condesa DFFlauteríaYo <3 MEXTaquería
México de nocheBosques de ChapultepécBosques de ChapultepécMuseo de Antropología
Segundo Simposio Internacional del Libro Electrónico en españolSegundo Simposio Internacional del Libro Electrónico en españolJugo de tamarindoJugo de tamarindoSopa de tortilla

México DF, a set on Flickr.

Herramientas para proyectar tweets en un evento

Uno de los mejores usos que podemos hacer de Twitter en un evento es el de usarlo como backchannel, así podemos escuchar todo lo que están comentando no sólo los asistentes sino también las personas que no están físicamente allí sino siguiéndolo desde otros lugares. Esta dimensión del evento es algo que nadie quiere perderse y una práctica que suele funcionar muy bien es tener una o varias pantallas que recojan permanentemente en tiempo real todos los tweets con determinado hashtag o usuario.

A todos nos ha pasado en una conferencia ver que algunos están mirando su Twitter y comentando lo que ahí se dice, mientras los ponentes o quienes moderan no tienen acceso a sus dispositivos y se pierden gran parte de lo que opina el público de su charla. Esta desconexión entre ponentes y asistentes hace que el panel se despegue de la realidad y que empiece a ser más interesante lo que se dice fuera que en la mesa. Sin embargo, es fácil de resolver mediante una pantalla estratégicamente situada que muestre Twitter a todos los presentes y conecte a público, ponentes y audiencia remota.

Twitter-en-evento

Para eso es necesario tener a mano alguna herramienta que permita desplegar esta cascada permanente de tweets, y si es posible, varias para probar y elegir la que más nos convenga, o tener varias configuradas por si uno de estos servicios no está disponibles o dan problemas el día del evento. Algunas de las que existen son:

Tweetwallpro

Un equipo belga lanzó hace 2 años una de las herramientas más convenientes y usadas para desplegar Twitter en pantallas en eventos: Tweetwallpro. De las que tienen versión gratuita, es la que más posibilidades de configurar el contenido nos ofrece y los resultados son bastante buenos, porque logran una visualización donde es fácil seguir la conversación y también atractiva a la vista. Nos da la posibilidad de elegir una animación en la que los tweets se despliegan de uno en uno o como una cascada. Podemos configurar el contenido con un hashtag o por medio de una lista, haciendo una para las personas cuyos tweets queremos mostrar, evitando tener que pedirles que agreguen el hashtag. También existe la posibilidad de moderación automática y manual en vivo. El servicio es de pago pero tiene una versión gratis durante 24h con anuncios de TweetWallPro cada 5-10 minutos.

tweetwllpro

Another tweet on the wall

Another tweet on the wall es una de las más simples de configurar porque simplemente requiere que pongamos un hashtag para comenzar a visualizarla, aunque también es de las que menos opciones tiene. No permite seguir una conversación en su totalidad pero su diseño y animaciones son impactantes y muy atractivas, con un buen despliegue de colores, avatares y tweets a toda pantalla.

Another-Tweet-on-The-Wall

Tweetthing

Una opción de pago que permite brandear la visualización a tu gusto es la que propone Tweetthing. La personalización incluye la posibilidad de agregar logos y gráfica en la cabecera, la barra lateral y el fondo. También se puede seleccionar los colores del texto y los enlaces. En cuanto al contenido, podemos configurar una búsqueda por palabras, frases, o hashtags y /o por localización. Permite moderación en la que se incluye la opción de banear determinadas palabras. Al final del evento o después de un tiempo podrás generar unreporte en PDF de las secciones activas.

Tweetthing

Twitterwall.me

Twitterwall está pensado para quienes necesitan seguir específicamente un hashtag durante un evento. Podemos personalizar el fondo con la imagen que elijamos, dándole una URL de esa imagen. No es mucho más configurable pero es una opción rápida de poner en marcha.

twitterwall

Wiffiti

Wiffiti despliega los tweets en una especie de tablero que se mueve y donde cada tweet invade la pantalla por un momento, haciendo que no sea muy fácil seguir toda la conversación, pero puede ser un buen recurso para eventos o ambientes donde la gente se mueve, porque llama la atención visualmente.

Este artículo fue publicado por mí originalmente en Bitelia.

Cómo quitar el DRM a cualquier ebook

Experiencias como la de Linn, la usuaria que de repente vio toda su biblioteca de Amazon borrada, sin tener ni siquiera una explicación por parte de la compañía, reabren el debate sobre el DRM, aquel cerrojo invisible que nos recuerda que en Amazon y otras tiendas de ebooks no compramos los libros sino que los alquilamos, sin que estén bajo nuestro completo control.

Soy una fan declarada de toda tecnología y movimiento que permita que los libros se digitalicen y se distribuyan, y de que los autores que lo quieran reciban un pago por sus ventas digitales. Compro todos los meses libros en Amazon y hace varios que vengo intentando ponerme un límite para no salirme de presupuesto. Adoro ver que cada vez aparecen más autores y más obras disponibles online. A todo escritor que conozco lo primero que le pregunto es cómo puedo conseguir su libro en internet y si aún no lo ha hecho, intento convencerlo de que publique en digital. Leo en Kindle, en iPad, en iPhone y en mi MacBook, todos dispositivos con sistemas bastante cerrados pero que me dan una buena experiencia de uso, por la que pago con mucho gusto.

Pero el sistema del DRM nunca me ha parecido bien implementado, porque quita totalmente el control a los lectores por algo que han pagado a precios más cercanos a la compra que a un alquiler. Si quiero prestarlo a un amigo, si quiero que lo pueda leer alguien de mi familia, si quiero guardarme una copia para que no me suceda lo que a la pobre Linn no tengo otra opción que quitar el DRM a mis ebooks. Me puse a investigar opciones y gracias a Antonio Ortiz llegué al blog de Apprentice Alf, donde encontré algunos datos sobre el tema. Traducidos y ordenados, quedan aquí en esta guía para quitar el DRM a tus ebooks sean cuales sean sus formatos y la tienda que te los ha vendido. Antes de hacerlo, tienes que ser consciente de que esto va muy probablemente en contra de los términos y condiciones que tienen las tiendas que venden libros con DRM y lo que pueda ocurrir queda bajo responsabilidad de cada uno.

Qué es el DRM

Según sus siglas, Digital Rights Management, el DRM se traduce como la gestión digital de derechos y consiste en tecnologías de control de acceso usadas por editoriales y propietarios de derechos de autor para limitar el uso de medios, obras (ebooks, música, vídeos, etc.) o dispositivos digitales. Su uso es polémico. Entre sus detractores, por ejemplo, se encuentra la Free Software Foundation que sostiene que el uso de la palabra rights (derechos) es engañosa y que los poseedores de derechos de autor utilizan estas restricciones en formas no cubiertas por las leyes existentes.

El DRM controla qué dispositivos puedes usar para leer tu ebook y no deja que lo conviertas de un formato a otro. Dependiendo del tipo de DRM también puede ser que limite el ebook a un solo dispositivo, por lo que si quieres leerlo en otro deberías descargarlo otra vez. Otros esquemas requieren que autorices en su web cada nuevo tipo de dispositivo en el que quieres leer tu ebook.

Hay varios tipos de formatos de DRM y también son varios los procedimientos para quitarlos. La forma más simple para quitar la mayoría de tipos de DRM (excepto el que utiliza Apple) es con Calibre, e instalando los plugins «no oficiales» que vienen para esto.

ePUB, PDF, formatos de Kindle y otras tiendas

Calibre no puede por sí mismo quitar el DRM de los ebooks pero otros han desarrollado algunos plugins que sí lo permiten. Para poder hacerlo es necesario que puedas acceder a tus ebooks, ya que si no puedes verlos en tu lector, tampoco podrás quitarle el DRM.

Los plugins disponibles permiten quitar el DRM de los ebooks comprados en Kindle, Barnes&Noble, cualquier otros ebooks que utilicen el DRM de Adobe Digital Editions y los antiguos ebooks en Mobipocket y eReader.

Quitar el DRM a tus ebooks con Calibre (cualquier sistema operativo)

  • Bajar e instalar la última versión de Calibre para tu sistema operativo.
  • Bajar el zip que contiene los scripts para quitar el DRM. Puedes buscarlos en google como “tools_v3.2.zip”.
  • Ejecutar Calibre. En Preferencias seleccionar: «Change calibre behavior». (No hagas click en «Get plugins to enhance calibre», esa opción está reservada para los plugins oficiales de calibre).
  • Click en Plugins (debajo de Advanced)
  • Click en el botón grande «Load plugin from file»
  • Ir hasta la carpeta de las herramientas que descomprimiste en el paso 2
  • Abrir la carpeta «Calibre_Plugins»
  • Seleccionar uno de los archivos zip en esa carpeta
  • Clic en «Add» (también puede ser: «Open»)
  • Clic en el botón de «Sí» que aparecerá en el aviso de advertencia. Aparecerá un mensaje confirmándote que el plugin se ha instalado.
  • Repite los pasos del 5 al 10 para cada archivo de plugins en la carpeta «Calibre_Plugins»
  • Ahora hay que configurar los plugins dependiendo de los que necesites configurar y de la información que necesitas poner dependiendo del tipo de ebook que tengas.

Para configurar cada uno de los plugins debes buscarlo en la lista de plugins, seleccionarlo y hacer clic en «Customize Plugin Button». En la ventana que se abre debes introducir la información necesaria para cada uno de los formatos o readers:

Amazon Kindle (AZW, AZW1): Si tienes ebooks que fueron descargados en tu Kindle debes poner el número de serie de tu lector en ese campo del plugin K4MobiDeDRM. Quita cualquier espacio entre las cifras y si necesitas poner más de un número de serie, sepáralos con comas (no con espacios). El número de serie de tu Kindle lo encuentras detrás de los Kindle o en el Menú > Settings al final. [Actualización: esto ahora está en el menú en «Device Info»]

Amazon para PC o Mac: Teniendo Calibre y el complemento instalado en el mismo ordenador que los programas originales, no es necesario hacer más, ya que los complementos tomarán lo que necesiten para hacer la conversión.

Adobe ePUB o Adobe PDF: Con tener Calibre y el Adobe Digital Editions instalado y autorizado en el mismo ordenador es suficiente.

Barnes & Noble ePUB: Debes poner tu nombre (no tu dirección de email) y el número completo de la tarjeta de crédito en el campo que te muestra el plugin Ignoble Epub DeDRM. El nombre y el número de la tarjeta de crédito deben ser los que se especificaron como parte del código de desbloqueo de la tarjeta de crédito en tu página de Nook Library. Separa el nombre del número con una coma y no pongas espacios entre las cifras del número de tarjeta o antes o después de la coma.

Mobipocket ebooks (PRC): Debes poner el PID que pusiste en el sitio web donde lo compraste, o el PID de tu instalación del Mobipocket Reader en el campo para ello del plugin K4MobiDeDRM. El PID estará compuesto de 10 cifras y letras, con * o $ como el octavo caracter, suele estar en las opciones de la tienda donde se compró y cada dispositivo tiene uno diferente. Si tienes más de un PID, pon todos separándolos con comas (sin espacios).

eReader de Barnes & Noble o de otras tiendas: En la configuración del plugin eReader PDB 2 PML metemos el nombre y los 8 últimos dígitos de la tarjeta de crédito con la que se ha comprado, sin poner espacios en blanco.

1. Pulsar Aplicar y cerrar las Preferencias.

Una vez hecho todo esto, hay que agregar el ebook a Calibre y la versión sin DRM será importada en la base de datos de Calibre. Es importante saber que la quita del DRM sucede solamente en el proceso de importar, por lo tanto si ya tenías importados libros con DRM deberás quitarlos de Calibre y reimportarlos.

Quitar el DRM con DeDRM en Mac OS X

Los usuarios de Mac OS X 10.5 y 10.7 que no quieran usar Calibre pueden usar una aplicación que se encuentra dentro de la carpeta del zip del punto 2 anterior, llamada DeDRM. Hay que abrir la carpeta llamada DeDRM_Aplications y ejecutar la aplicación. Puedes quitar el DRM de cada ebook haciendo clic en el botón «Select Ebook…». Para quitar el DRM de varios ebooks o carpetas de una sola vez, sólo tienes que arrastrar y dejarlos caer en la aplicación cuando no está siendo ejecutada.

Quitar el DRM con Python en Windows

Hay una opción para los usuarios de Windows que no usan Calibre pero necesitan instalar Python y PyCripto para usar la aplicación DeDRM_WinApp u otras. Para instalarlos, hay más información en el blog de Alf Apprentice.

Fairplay, el DRM de Apple

La única herramienta disponible para quitar el sistema de DRM de Apple es Requiem, mantenida independientemente por Brahms. La última versión en septiembre de 2012 es 3.3.5 y sirve para iTunes 10.5 y superiores, tanto en Windows como en Mac OS X.

Requiem tiene un sitio web Tor: http://tag3ulp55xczs3pn.onion, es decir que para bajarlo de ahí necesitas instalar Tor. Pero si no te importa mantener tu anonimato, también puedes bajarlo desde los siguientes enlaces:

Aplicación Requiem para Windows: http://www.datafilehost.com/download-b015485b.html
MD5: 954f9ecf42635fae77afbc3a24489004

Aplicación Requiem para Mac OS X: http://www.datafilehost.com/download-50608ba6.html
MD5: 4e7dc46ad7e0b54bea6182c5ad024ffe

Código fuente para Requiem: http://www.datafilehost.com/download-af8f91a1.html

MD5: e175560590a154859c0344e30870ac73

Si Requiem te da problemas, puedes contactar directamente con Brahms a través de su web en Tor.

Es importante que sepas que estas herramientas no «crackean» el DRM. Simplemente permiten que el dueño del ebook (y sólo él) use la información que se encuentra en la clave de encriptación que se encuentra guardada en alguna parte de su ordenador o dispositivo para descifrar el ebook de la misma manera en que el software oficial.

Foto: pamhule, Kristina Schuster, shiftstigma.

Este post fue publicado originalmente por mí en Bitelia

Amazon España y su primer centro logístico

Centro logístico de Amazon España
Centro logístico de Amazon España

Ayer estuve en San Fernando de Henares, el lugar que eligió Amazon para abrir su primer nodo de logística en España motivado por, según su director Fred Pattje, las necesidades de sus clientes. El centro tiene 28.000 m2 de extensión, se construyó en 3 meses, y llega justo un año después del desembarco en España de Amazon. Durante este tiempo la empresa ha ampliado a 12 las categorías de productos disponibles en su tienda, ha lanzado AppShop -su tienda de aplicaciones-, y Cloud Player y ha anunciado nuevos modelos de su producto más vendido, el Kindle.

Preguntados si tenían previsto agregar categorías de productos a la venta, como alimentación o perfumería,François Nuyts, el director general de Amazon España, ha contestado que «es la primera vez que tenemos el ritmo y el nivel de inversión que hemos hecho en España, y no pararemos». A través de este centro se gestionarán no sólo productos para clientes españoles sino también para otros países, como el resto de Europa o Japón por ejemplo. Tres de los cuatro módulos ya están ocupados y operativos, y ya se están planteando ampliar la superficie del centro.

Tanto Pattje como François Nuyts, Country Manager de Amazon España, hablaron de la visión a largo plazo y la apuesta por la economía española que implica que Amazon abra esta planta, con 180 empleos inmediatos, más 100 previstos para la época navideña, hasta llegar a unos 600 en un mediano plazo.

Qué pasa después del click en Comprar

Centro Logístico de Amazon España
Centro Logístico de Amazon España

El centro logístico de Amazon tiene como objetivo agilizar los envíos de los pedidos de clientes, y ya ha empezado a operar. En el recorrido que hicimos pudimos ver que tiene 3 grandes secciones:

  • La zona de descarga, donde se hace la recepción de la mercancía. Allí se abren las «cajas máster» (cajas de gran volumen) que llegan y se verifica que los objetos estén en buen estado, una revisión que sólo debe durar 6 segundos.
  • Los almacenes, o la sección de stock. Estar aquí es como estar en una gran biblioteca o en medio de las góndolas de una inmensa superficie comercial. En ella hay dos áreas, la sorteable (productos que los trabajadores pueden manejar con las manos) y no sorteable para cajas y objetos de mayor tamaño. Todos los productos son ordenados en ellas mediante un sistema de etiquetas y coordenadas que son registradas informáticamente.
  • Zona de empaquetado: Los «pickers» son empleados que seleccionan los productos en los almacenes y los llevan a esta área antes de su envío. Allí, en pequeños módulos de empaquetado, la persona encargada de empaquetar, escoge el tipo de caja o envoltorio asistida por un ordenador, agrega la factura al fondo de la caja y una vez cerrado, lo pone en una cinta transportadora. El detalle de la factura al fondo tiene una razón: lo más importante es el producto, por eso es lo primero que tiene que ver el comprador cuando abre la caja. La cinta transportadora pasa por un dispositivo que etiqueta el envío con los datos del cliente y de allí al camión.

[nggallery id=3]

Este artículo fue publicado por mí originalmente en ALT1040.

Felix Baumgartner y sus piececitos

La foto es de Jay Nemeth. No es de hoy sino de una de las pruebas previas al salto desde la estratósfera de Felix Baumgartner, pero es igual de bella y transmite todo lo que vivimos hace minutos. Al que no se le encogió el corazón cuando vio los piececitos de Felix Baumgartner colgando en el vacío a 39.000 metros de altura no tiene sangre en las venas. Está por confirmarse, pero sería la primera vez que una persona alcanza la velocidad del sonido en estas condiciones y hasta ahora no se sabía qué pasaría. Si el experimento lo patrocina una marca comercial, si es la mejor campaña de publicidad de la historia, si se venden tropocientas latas de Red Bull, de verdad, para mí es un dato secundario.

Qué momento más maravilloso, qué pequeños se ven tus pies cuando la Tierra está debajo, qué heroico Baumgartner, qué tiempos privilegiados vivimos en que podemos ver a través de 9 cámaras la asombrosa serenidad de un astro-paracaidista, en que internet se transforma durante 4 minutos en la TV de 8 millones de personas.