Libros leídos en 2020

Aquí dejo mi lista de libros leídos en 2020, el año de la pandemia. El primer mes de pandemia no pude tocar un libro. No dejaba de leer en pantallas, artículos, pero no podía desconectar de la realidad para conectar con otras historias. Pasado un mes o dos volví a los libros y leí más que otros años. Había tiempo, había tranquilidad, había largas horas de encierro, no había ruidos. Sólo había que parar a las 8pm para aplaudir. Y los libros fueron una forma increíble de olvidarse del mundo pandémico por un rato, fueron una forma de salvarse, como siempre.

Actualizo casi semanalmente lo que estoy leyendo actualmente. Y en mi Goodreads está lo de años anteriores.

The lifespan of a fact, Jon D’Agata, Jim Fingal

Panza de burro, Andrea Abreu

Descanso de caminantes, Adolfo Bioy Casares

Marilyn, María Hesse

El mundo no es como crees, El Orden Mundial

The Internet of Money, Andreas M. Antonopoulos 

Últimas tardes con Teresa, Juan Marsé

Una pasión prohibida, Cristina Peri Rossi

Cielos de Córdoba, Federico Falco

Las personas del verbo, Jaime Gil de Biedma

Patria (novela gráfica), Fejzula Toni

A través, Tom Haugomat

Sex-¡oh!, Lyona

El verano sin hombres, Siri Hustvedt

Normal people, Sally Rooney

How to Read Donald Duck, Dorfman, Ariel

Rachel Cusk, Despojos

Small fry, Lisa Brennan-Jobs

Formas de estar lejos, Edurne Portela

La fiesta del oso, Jordi Soler

Los rojos de ultramar, Jordi Soler

Love poems, Anne Sexton

La única historia, Julian Barnes

Kill All Normies, Angela Nagle

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

El mandarín, Eça de Queirós

English is not easy, Luci Gutierrez

A propósito de nada, Woody Allen

Catch and Kill: Lies, Spies, and a Conspiracy to Protect Predators, Ronan Farrow

La fatiga del amor, Alain de Botton

Tristes trópicos, Claude Levy Strauss

Estilo rico, estilo pobre, de Luis Magrinyà

Los Argonautas, Maggie Nelson

Pelea de gallos, María Fernanda Ampuero

La vida secreta: Tres historias verdaderas, Andrew O’Hagan

El futuro es historia, Masha Gessen

El desierto y su semilla, Jorge Baron Biza

Dibujar un árbol, Bruno Munari

Rewind, Juan Tallón

Listas, guapas, limpias, Anna Pacheco

El periodista y el asesino, Janet Malcom

Desierto sonoro, Valeria Luiselli

Letizia, Leonardo Faccio

Debunk It: How to Stay Sane in a World of Misinformation, John Grant

Quédate este día y esta noche conmigo, Belén Gopegui

Se acabó el pastel (Heartburn), Nora Ephron

La vegetariana, Han Kang

The Silent Woman: Sylvia Plath and Ted Hughes, Janet Malcom

The Great War: July 1, 1916: The First Day of the Battle of the Somme, Joe Sacco

Grandes preguntas, Anders Nilsen

MOJO: The Mobile Journalism Handbook, Ivo Burum

Journalism, ‘Fake News’ & Disinformation, Cherilyn Ireton

Verificación digital para periodistas, Myriam Redondo

Verification Handbook, Craig Silverman

The Fact Checker’s Bible, Sarah Harrison Smith

El colgajo, Philippe Lançon

Los errantes, Olga Tokarczuk

Sexografías, Gabriela Wiener

Permanent Record, Edward Snowden

Diarios colectivos de la pandemia

Todo ha cambiado. Tenemos pandemia, tiempos oscuros, encierros, duelos, desgracias. Toboganes emocionales, incertidumbre, situaciones complejas. Estamos ante algo que no imaginamos, repetimos, como si quisiéramos creérnoslo, como si no termináramos de captarlo. Nosotros que nos creíamos de vuelta de todo, millennials, X, boomers. Aquí estamos repitiéndonos, contándonos unos a otros lo que nos ha pasado, reconociéndonos en el otro, volviendo a los libros, al hogar, a lugares íntimos, que habíamos olvidado. O no, pienso, yo no los había olvidado, pero no me daba la vida. Los habíamos olvidado colectivamente. Eso es.

Qué suerte que al menos podemos leernos, escribir, contarnos y lanzarlo en las redes con la pequeña alegría de que alguien nos lea. O al menos con el alivio de soltarlo.

Hoy he leído esto sobre los No esenciales de una pandemia, de Anna Pacheco; el dossier, Diario de la pandemia que está construyendo la Revista de la Universidad de México con varios escritores. Paul B. Preciado y cómo cuenta que el amor, en este caso de sus padres, destroza otras distancias mentales, y la ansiedad de Mariana Enríquez, que es la mía y la de muchos, creo.

Los libros que me hicieron feminista

8M 2018, Plaza de Callao, Madrid.

Hace unos años escuché esto de leer a más mujeres y fue otra de las ideas que me parecía absurda y luego me pasó por arriba como una apisonadora. No es que lo buscara, pero me dejé recomendar mujeres y de repente una lectura llevó a la otra. Terminé leyendo a muchísimas mujeres. No porque sí, sino porque sus lecturas me llenaban de temas mucho más interesantes, más profundos y sus puntos de vista más originales.

Muchas, como Rita Segato, Cristina Morales o Sara Mesa, abofetéandome, empujándome a un estado de reflexión constante. Otras describiendo tranquilamente sitios donde hemos estado tantas veces, situaciones en las que hemos sentido que algo no estaba bien pero donde teníamos que sobrevivir, con una naturalidad que no esperaba encontrar fuera de mí,  fuera de cada una de nosotras. Lecturas que nos hicieron hablar de nosotras y ya no de cada una. Lo personal y lo político. Os paso mi lista de libros así, que te hicieron verlo, y que luego nunca puedas ya dejar de verlo. 

When Computers Were Human de David Alan Grier

How to Be a Woman, de Caitlin Moran

La mujer rota, por Simone de Beauvoir

Not that kind of girl, por Lena Dunham

Una Habitación Propia, de Virginia Woolf

Bossypants, por Tina Fey

Coño Potens, por Diana Junyent Torres

Demasiada felicidad, por Alice Munro

Feminist Fight Club, de Jessica Bennett

El mundo deslumbrante, por Siri Hustvedt

Teoría King Kong, por Virginie Despentes

Una historia personal, de Katharine Meyer Graham

Feminismo para principiantes, Núria Varela

La dominación masculina, Pierre Bordieu

Profesionales del periodismo. Hombres y mujeres en los medios de comunicación.  Marisa García de Cortázar, María Antonia García de León.

10 ingobernables. Historias de transgresión y rebeldía. June Fernández

El género en disputa, Judith Butler

Los hombres me explican cosas, Rebecca Solnit

Manual para mujeres de la limpieza, Lucia Berlin

Cerca del corazón salvaje, Clarice Lispector

El amante, Marguerite Duras

Mujeres tenían que ser, Felipe Pigna

The Power, Naomi Alderman

Fortunas del feminismo, Nancy Fraser

Wonder Woman, el feminismo como superpoder, Elisa McCausland

La guerra contra las mujeres. Rita Laura Segato

Quién quiere ser madre. Silvia Nanclares

You just don’t understand. Women and men in conversation. Deborah Tannen

Everyday sexism. Laura Bates

Fierce attachments, a memoir. Vivian Gornick

Las chicas, Emma Cline

Women and Power. Mary Beard

El acoso moral, Marie-France Hirigoyen

Lenguaje, poder e identidad. Judith Butler

El sentir de las mujeres, Nativel Preciado

Cómo ser una mujer y no morir en el intento, Carmen Rico-Godoy

What Happened, Hillary Rodham Clinton

El Segundo Poder, Margarita Riviere

La fantasía de la individualidad, Almudena Hernando

Nada, Carmen Laforet

Marilyn, Gloria Steinem

Bad Feminist, Roxane Gay

Sharp, The Women Who Made an Art of Having an Opinion, Dean Michelle

The Vagina Monologues, Eve Ensler

How women rise, Sally Helgesen

El ocio en tiempos del coronavirus

Foto de Retha Ferguson en Pexels

Los momentos de desconexión son sagrados para todo freelance que esté obligado a trabajar desde casa. No es un aspecto menor en esta cuarentena de teletrabajo masivo en la que vemos cómo se multiplican las recomendaciones de cultura.

Pocas cosas como sumergirse en la mente de un personaje, entrar en una historia y vivir otros escenarios para escapar durante una hora diaria del monotema. O levantarse cada día con una canción que nos levante el espíritu. La cultura como terapia social.

Desde el día uno de la cuarentena hemos visto cómo los artistas comparten sus obras y las editoriales ponen libros en descarga gratuita, quizás como una estrategia a la crisis que se les viene encima. Las plataformas de ventas de libros online ven un repunte notable. Creo que será uno de los cambios que veremos tras esta pandemia: es un abreojos para varios sectores que ven la conveniencia de una estrategia de procesos y distribución online y por primera vez entienden la necesidad de digitalizarse en serio. Ojalá.

Va una lista de libros y lecturas con acceso gratuito que voy encontrando en estos días.

Julian Marquina ha recopilado más librerías que se han unido con el hashtag #YoMeQuedoEnCasaLeyendo

Autores

Los de siempre

Otros

  • eldiario.es ha abierto el acceso a descargas de todas sus revistas
  • El grupo de revistas Hearst ha puesto acceso gratuito a todas las revistas del grupo previo registro en Kiosco y Más: Esquire, Men’s Health, Women’s Health, Runner’s World, ELLE, Diez Minutos, Harper ‘s Bazaar, Cosmopolitan, Car and Driver,, ELLEDecoration, ELLE Gourmet, Fotogramas, Casa Diez, Cocina Diez, De Viajes, Mi Casa, Nuevo Estilo, QMD y SuperTele.

Libros que leí en 2019

2019

Manual de Resistencia, Pedro Sánchez

Sánchez, Esther García Llovet

La carretera, Cormac McCarthy

Fun Home, Alison Bechdel

El placer, María Hesse

La maravillosa vida breve de Oscar Wao, Junot Díaz

Lluvia fina, Luis Landero

Click here to kill everybody: Security and survival in a hyperconnected world, Bruce Schneier

El naufragio, Lola García

Leviatán o la ballena, Philip Hoare

Moby Dick, Herman Melville

El grito de la grulla, Samuel A. Omeñaca

Slaughterhouse Five, Kurt Vonnegut

Los asquerosos, Santiago Lorenzo

El ruido del tiempo, Julian Barnes

Lugares fuera de sitio, Sergio del Molino

Aconsejo beber hilo, Gloria Fuertes

Recuerdos del futuro, Siri Hustvedt

Hombres elegantes y otros artículos, Milena Busquets

La casa, Paco Roca

Arrugas, Paco Roca

Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos, Emmanuel Carrère

Malaherba, Manuel Jabois

Viaje al manicomio, Kate Millett

Neurotribes, Steve Silberman

El orden del día, Éric Vuillard

El enemigo conoce el sistema, Marta Peirano

Pretérito imperfecto, Nieves Concostrina

La plaza y la torre, Niall Ferguson

Mañana tendremos otros nombres, Patricio Pron

Nueve cuentos malvados, Margaret Atwood

Sally Heathcote, sufragista, by Talbot, Mary; Charlesworth, Kate; Talbot Bryan

The human voice, Jean Cocteau

The Attention Merchants, Tim Wu

El Director, David Jiménez

El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, Patricio Pron

Lectura fácil, Cristina Morales

Las ganas, Santiago Lorenzo

Who Owns the Future, Jaron Lanier

Los millones, Santiago Lorenzo

Voces de Chernóbil, Svetlana Alexievich

Cara de pan, Sara Mesa

Permafrost, Eva Baltasar

República luminosa, Andrés Barba

El rey recibe, Eduardo Mendoza

How women rise, Sally Helgesen

Otros libros leídos en años anteriores se pueden ver en mi Goodreads

Leer en papel o no

La asociación entre verano y libros siempre me ha resultado un poco forzada. Esos artículos que recomiendan lecturas de verano, como si uno necesitara tiempo libre para leer. Viene bien, claro, no voy yo a decir que no. Pero creo que no conozco a nadie que lea tres libros más en unos meses si no tiene una adicción regular a lo largo del año.

Estos días he leído a Moeh Atitar y a Ramón González Ferris sobre el tema de la acumulación de libros y aquel debate tan recurrente sobre si es necesario dejar el papel. Hemos designado a las bibliotecas decoración necesaria de una casa que nos resulte familiar o de un huésped deseable (e incluso sexy), pero hay que aceptar que dedicamos muchísimo lugar a los libros, y esto en épocas en que el espacio que tenemos en casa cada vez es más escaso. Cuando he tenido que meter en una maleta mi vida para venirme a vivir a otro hemisferio he tenido automáticamente claro que muchos libros podían ocupar un lugar inamovible en mi alma pero no iba a ser posible trasladarlos toda la vida.

Conozco una persona que al darse cuenta de que normalmente no relee libros, sólo mantiene en su casa los libros que está leyendo en ese momento. Cuando los termina los regala o incluso los pone en la basura si no le gustan. Puedo entender la lógica de esto y aún así ese pensamiento me causa un inevitable escalofrío. Soy de las que no releo, pero aún así el marycondismo me asusta un poco. Nunca he contado la cantidad de libros que tengo en casa, y al leer a Ramón, que ha cifrado los suyos en una sana cifra de 2.500 he empezado a pensar si debería hacerlo.

Recuerdo pasar hace unos años por esta misma disquisición interna del papel-digital, aunque no me duró mucho. Coincidió con la llegada a mis manos del Kindle Paperwhite. Lo cito con nombre y apellido porque creo que es una de mis posesiones más queridas. Esta sí que es una máquina perfecta.

Tener un Kindle significó para mí una multiplicación exponencial de la cantidad de libros que leía, algo que ya he contado por aquí. El tener cientos de libros a mano, con la simplicidad del único click de Amazon para comprar (son muy listos en eso), y poder llevar literalmente esa cantidad de libros todo el tiempo conmigo hizo que mis horas de leer se multiplicaran automáticamente. Confieso ser de esas que va andando y leyendo el Kindle, pero sólo con libros que me gustan mucho.

Que nadie crea que he renunciado al derramamiento de savia innecesario. Suelo comprar libros de papel si me gusta la encuadernación, o si son de amigos. Hay libros que valen por su edición, porque el objeto tiene un significado emotivo especial, porque los recuerdos son dulces e invencibles. Y al regalar, regalo libros de papel, claro. Ramón cuenta ese momento tan bonito que es cuando has hablado de un libro con un amigo y puedes sacarlo de tu biblioteca y dárselo. Sabes perfectamente que estos libros muchas veces no vuelven pero no te importa demasiado, porque eso será que se han gustado.

¿Por qué nos gustará tanto hablar de libros? En la página de los libros que estoy leyendo voy apuntando los que termino, y en mi Goodreads están con la puntuación que les he dado.

Libros que leí en 2018

Twitter and Tear Gas, Zeynep Tufekci

Confesiones, Henry Marsh

Hope in the Dark, Rebecca Solnit

Life 3.0, Being Human in the Age of Artificial Intelligence, Max Tegmark

Deseo de ser punk, Belén Gopegui

Tierra de campos, David Trueba

El fruto prohibido, Liv Strömquist

Milk and honey, Rupi Kaur

The Vagina Monologues, Eve Ensler

El feminismo lo cambia todo, Silvia Clavería

Madrid, 1987, Fernando Trueba

La desaparición de Stephanie Mailer, Joël Dicker

The Death and Life of Great American Cities, Susan Jacobs

Sharp, The Women Who Made an Art of Having an Opinion, Dean Michelle

Ordesa, Manuel Vilas

Bad Feminist, Roxane Gay

#republic, Divided democracy in the age of social media, Cass R. Sustein

Marilyn, Gloria Steinem

El filtro burbuja, Eli Pariser

La hora violeta, Sergio del Molino

El eco de los disparos, Edurne Portela

Solitude, Michael Harris

Nada, Carmen Laforet

Todos nuestros ayeres, Natalia Ginzburg

En el punto de mira, de Baltasar Garzón

Deshaciendo errores: Kahneman, Tversky y la amistad que nos enseñó cómo funciona la mente, Michael Lewis

La fantasía de la individualidad, Almudena Hernando

Cuatro siglos del periodismo en España, María Cruz Seoane, María Dolores Saiz

El blanco móvil del periodismo, Miguel Ángel Bastenier

Número Cero, Umberto Eco

Últimas noticias sobre el periodismo, Furio Colombo

Caminar, William Hazlitt & Robert Louis Stevenson

Cómo ser una mujer y no morir en el intento, Carmen Rico-Godoy

What Happened, Hillary Rodham Clinton

El Segundo Poder, Margarita Riviere

El triángulo de la Transición, Ana Romero

Morder la manzana, Leticia Dolera

Elogio de la bicicleta, Marc Augé

Papel Mojado, Mongolia

El fin de una época, Iñaki Gabilondo

El sentir de las mujeres, Nativel Preciado

Mastering Bitcoin, Andreas Antonopoulos

Los que sueñan el sueño dorado, Joan Didion

Lenguaje, poder e identidad. Judith Butler

Algo más que periodistas, Félix Ortega y M. L. Humanes

The Passion according to G.H., Clarice Lispector

El acoso moral, Marie-France Hirigoyen

El muro invisible, Politikon

El estilo del periodista, Alex Grijelmo

La vida interior de las plantas de interior, Patricio Pron

Las sinsombrero, Tania Balló

Antología esencial, Roberto Juarroz

A writer’s life. Gay Talese

Women and Power. Mary Beard

Fire and Fury: Inside the Trump White House, Michael Wolff

La revolución blockchain, Don Tapscott

The Sense of an Ending, Julian Barnes

Otros libros leídos en años anteriores se pueden ver en mi Goodreads