El 26-J en Twitter: el PP también gana, IU se diluye y Podemos copa el debate

Un estudio realizado por Graphext muestra cómo durante el 26-J se definieron las relaciones entre distintas comunidades y contextos de usuarios en Twitter. 

El mapa pinta conexiones significativas entre las fuerzas políticas y sitúa a los líderes y a cada una de las entidades participantes en la conversación. Las fronteras entre contextos, las relaciones entre entidades y el tamaño y distribución de todos los participantes en la conversación tienen mucho para decirnos. Intentaremos interpretarlo a través de este mapa interactivo que puedes explorar tú mismo.

Cómo se hizo el estudio

Graphext es una startup que se dedica al análisis de datos públicos en la web. Su plataforma permite crear contextos de información a partir de feeds digitales, con el fin de analizar la conversación pública en el tiempo.

Hemos creado una visualización del 26-J que contiene 1.151.727 tuits: son todos los mensajes relacionados con la conversación política en Twitter el día de las elecciones generales, en el que participaron 349.722 usuarios.

Graphext también había elaborado uno con la misma metodología el 20-D, el día de las elecciones generales de diciembre, y la comparación entre ambos nos muestra la evolución de la conversación sobre partidos políticos en esta red social.

Metodología

Para componer esta visualización, Graphext empezó por tomar los hashtags que usaron los medios el día de las elecciones relacionados con la comunicación política y agregó otros que fueron apareciendo ese día: 26J, elecciones26j, L6Elecciones, eleccionesA3, 26JOndaCero, elpais26J, hevotado, MiVotoCuenta, eleccionesL6, JornadaDeReflexion, EleccionesGenerales2016, Elecciones2016, EleccionesGenerales.

Luego se procesaron ese millón de tuits para detectar qué cuentas escribían esos mensajes, a quiénes mencionan y a quiénes se dirigen. El estudio no analiza contenidos de los mensajes sino interacciones. Con todos esos autores, referencias y tuiteros se empiezan a trazar conexiones.

Cuando pinchas en un usuario puedes ver su comunidad y haciendo clic dos veces puedes detectar qué tipo de interacciones tuvieron ese día: las líneas verdes significan que ese usuario ha sido mencionado por otros; las azules trazadas por esa cuenta corresponden a cuando ese usuario menciona a otros y no es correspondido; y la línea roja traza la reciprocidad entre ambos usuarios.

Esa enorme cantidad de usuarios e interacciones se filtra para dejar fuera a las entidades que tuvieron menos de 50 interacciones ese día, y que sólo queden las más relevantes a nivel de conversación. En el gráfico del 26-J quedan 4.389 nodos conectados por 141.876 interacciones.

Una vez que Graphext tiene ese mapa de conexiones, se ejecuta un algoritmo que hace que se aproximen más las cuentas que tienen muchas relaciones y que se separen las que no tienen tantos. Con esto aparecen los conjuntos o contextos: en el gráfico podemos reconocer claramente a simple vista a los mayores contextos que se corresponden con Unidos Podemos, PP, PSOE.

Los colores se asignaron de acuerdo a estos contextos, a través de otro algoritmo matemático que utiliza el método Louvain. Detecta zonas donde la densidad de las conexiones son mucho más altas que entre otras y puede trazar fronteras entre una y otra.

Los diferentes contextos que entonces se forman no se corresponden a algo determinado por instituciones políticas, aunque luego la mayoría se correspondan. Lo que pinta el gráfico es una foto sobre las conversaciones, las fronteras entre diferentes comunidades, y el lugar que ocupan unas y otras. Los contextos que podemos identificar son los siguientes:

  • Morado: Podemos, Unidos Podemos y otras cuentas, en su mayoría de humor
  • Azul: Partido Popular
  • Rojo: Partido Socialista Obrero Español
  • Naranja: Ciudadanos
  • Fucsia: UPyD
  • Amarillo: grupos nacionalistas catalanes
  • Verde claro: medios de comunicación
  • Verde oscuro (en el 20-D): Izquierda Unida
  • Gris: se usó este color para colorear a los usuarios que no caían claramente dentro de una comunidad

Las cuentas de los partidos políticos y sus líderes más relevantes se muestran con foto. El tamaño de los usuarios en el gráfico se corresponde con la cantidad de interacciones que tiene.

Las comunidades

La cantidad de espacio que ocupa la comunidad de Podemos en redes es lo primero que destacan ambos gráficos, el de diciembre y el de estas últimas elecciones. En ambos escenarios, ocupan casi el 50% del gráfico.

También sus líderes, a diferencia de los otros candidatos, son más y tienen más presencia en la conversación del 26-J. En estas elecciones se encuentran más cercanos entre sí que en las anteriores, algo que también sucede con el resto de los candidatos, dado que todos han sido más mencionados por el resto de partidos. Para Victoriano Izquierdo, analista de Graphext, quizás esto pueda ser una señal de cómo se ha polarizado la conversación en el sentido de que antes cada uno estaba un poco en su feudo y en estas elecciones todo es mucho más explícito y todos hablan de todos.

El gran protagonista del gráfico, la cuenta del Partido Popular, no lo fue en el gráfico de las elecciones pasadas. En cambio, en el 26-J el Partido Popular se desplaza al centro del mapa y al centro por lo tanto de la conversación, algo lógico al haber sido el ganador de las elecciones. En este caso la cuenta oficial es la que más relevancia tiene, seguida por la de Mariano Rajoy. El resto de líderes relevantes del PP según este mapa, Pablo Casado, Cristina Cifuentes y Soraya Sáenz de Santamaría se quedan pequeños y dentro de su comunidad.

El PSOE, que parece crecer en cantidad de entidades en el 26-J, se encuentra mucho más centrado y por lo tanto más en contacto con otros contextos, sobre todo con varios de Podemos.

Los nacionalistas catalanes también parecen crecer en cantidad desde el 20-D, pero hay otra cosa que llama la atención: todas sus formaciones políticas (Convergencia Democrática de Catalunya, CUP, Esquerra Republicana) forman un solo grupo indistinguible y quizás sean los que más se separan del resto.

En el gráfico de estas elecciones notamos dos grandes ausencias. La primera podría ser más bien una disolución: Izquierda Unida, que el 20-D aparece claramente definida, no aparece a simple vista como un contexto propio en el gráfico del 26-J, algo coherente con la confluencia con Podemos. La cuenta de Alberto Garzón y la oficial sí se ven claramente y además se posicionan en el centro. Si hacemos clic sobre Garzón, vemos su contexto, que podríamos identificar con su partido o su contexto más cercano, y efectivamente aún estando coloreada como Podemos, se encuentra algo diluida en el centro.

La otra desaparición es la de la conversación de los vascos. Bildu aparece dentro del contexto de los medios de comunicación, rodeado de otros medios vascos, pero no tiene contexto propio, como sí lo tienen los catalanes por ejemplo. Esto es así porque el comportamiento y las relaciones de esta cuenta de Twitter lo hacen más cercano a identificarse con los mensajes que mandan los medios en Twitter que los de una cuenta con contexto propio. Pareciera que los partidos políticos o los vascos se hubieran retirado de la conversación política en estas elecciones generales en Twitter.

Medios

Los medios de comunicación aparecen en una posición central en el gráfico, dada por el tipo de comunicación que producen: emiten mensajes con informaciones que son recompartidas y en las que se los menciona por parte de todos los contextos y grupos políticos, aunque algunos medios puedan estar más cerca de unos que de otros.

La inclusión de un medio o periodista dentro de un contexto de un partido no significa que pertenezca al mismo por afinidad ideológica, simplemente muestra que ha producido información que ha sido del gusto de esa comunidad o que esa comunidad ha compartido repetidamente.

El caso de la cuenta de Francisco Marhuenda (director de La Razón) es curioso porque aunque no tiene afinidad ideológica con Podemos en el gráfico del 20-D aparece dentro de su contexto, y no aparece como medio sino como una cuenta de humor. Su mensaje es tan definitorio que otras comunidades como el PP no interaccionan con él, o intentan despegarse, y quienes sí reaccionan a su mensaje son los usuarios dentro del contexto de Podemos, que retuitean esos mensajes de la misma manera en que lo hacen las cuentas que usan el humor. En el 26-J sin embargo esto no se produce y el periodista aparece dentro del contexto del Partido Popular.

La conversación que producen los medios de comunicación y periodistas en Twitter forman un contexto porque tienen los mismos parámetros en común, el mismo grado de equilibrio con los partidos. El algoritmo puede ayudarnos a definir así a las entidades que participan en Twitter, y podríamos decir que identifica como medio a toda fuente de información que tiene un equilibrio entre otras partes más polarizadas. La cuenta de Twitter de Vozpópuli se encuentra en el centro del gráfico, mencionada por todos los partidos de forma similar.

Cómo explorar los gráficos

Arriba a la izquierda tienes un zoom para acercarte a los nodos y ver sus nombres. Haciendo scroll también puedes acercarte o alejarte del gráfico. 

Al lado del zoom hay un buscador con sugerencias a medida que escribes para encontrar rápidamente el usuario de Twitter. 

Si haces un clic sobre un nodo, se colorea toda su red, el conjunto con el que se identifica, y con el siguiente clic verás cómo son las interacciones que ha tenido con ellos de acuerdo al color de las líneas:

Verde: significan que ese usuario ha sido mencionado por otros
Azul: corresponden a cuando ese usuario menciona a otros y no es correspondido
Roja: trazan la reciprocidad entre ambos usuarios. 

Publicado originalmente en Vozpópuli. [Archive]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.