Nuestro compañero Gonzalo Cortizo esta semana entrevistado por la Sexta Noticias por el caso Bárcenas (minuto 7:30), y de fondo nuestra redacción.
Escasez lingüística en la red
LOL – Los Ganglios from XOXE TETANO / LELI LORO on Vimeo.
Me lo compartieron hace un tiempo, y hoy volví a encontrarlo y a morirme de risa. LOL, de Los Ganglios.
El día en que El Mundo sacó su exclusiva tras Orbyt
¿Dije divertido? Me quedé corta. El viernes fue un día fascinante periodísticamente hablando. Nos llega la noticia de que El Mundo ha publicado una bomba: el pago de sobresueldos en negro durante años por parte de Luis Bárcenas, el tesorero del PP a altos cargos del partido. La sacamos en eldiario.es, citando y continuando con la historia. Había mucho que contar y la redacción se puso manos a la obra.
Día movido y no pude escribir aquí sobre un debate que leí de reojo en Twitter y me pareció muy interesante: El Mundo publicó la que bien podría ser su exclusiva del año en Orbyt, un formato sólo disponible a suscriptores.
Su muro de pago dejaba a la mayoría de lectores online sólo con un título. La noticia se extendió por todos los medios, y durante todo el día se habló extensivamente sobre el tema en redes sociales y en las charlas de taxis y cafés. Varios medios digitales mostraron celeridad para enlazar y no desaprovechar el momentum del tema: todos o casi todos se beneficiaron de visitas y conversaciones de sus lectores, dejando atrás a El Mundo, que pese a llevar la exclusiva, se cerró las puertas a ser referenciado, enlazado, y probablemente llegar a lectores que no tenían.
¿Error estratégico de El Mundo? Según Ricardo Galli en su post sobre el tema, sí, porque olvida «la gran paradoja de las noticias: las que son importantes, las que presuntamente tienen más “valor de mercado”, son rápidamente replicadas por lo que rápidamente se convierten en una commodity, y sólo benefician a los medos más pequeños y sin recursos que se dedican a copipastearla (por ejemplo) o resumirla y opinar».
Concuerda Antonio Ortiz en reconocer que habría optado por mostrar más en la web para conservar la relevancia, pero se muestra a favor de modelos de pago por contenido, que «tienen más que ver con la calidad media diaria y el valor añadido sostenido en el tiempo que con exclusivas puntuales». Juan Varela hizo un análisis de la estrategia, que considera acertada pero mejorable y dio detalles para afinarla.
A pesar de que no tenemos los números de suscriptores del viernes de Orbyt, y nos perdemos algunos datos que podrían ser más concluyentes, quienes trabajamos con la información no podemos ni deberíamos dejar de analizar estos momentos periodísticos también desde la nueva configuración del espacio informativo.
El discurso de Jodie Foster en los Globos de Oro
Jodie Foster recibió el Globo de Oro Cecil B. DeMille por su trayectoria actoral, y aprovechó para hablar de su vida y de su orientación sexual por primera vez en público. Lo hizo sin vender su privacidad, defendiendo su estilo y apoyando no una causa, sino la confianza y el amor entre las personas.
«I’m just going to put it out there, loud and proud. I am, uh, … single.
(Risas) «I already did my coming out a thousand years ago, in the Stone Age. Those very quaint days when a fragile young girl would open up to trusted friends and family and co-workers and then gradually to everyone that knew her, everyone she actually met. But now apparently I’m told that every celebrity is expected to honor the details of their private life with a press conference, a fragrance, and a primetime reality show.
«You guys might be surprised but I am not Honey Boo Boo child. No, I’m sorry. That’s just not me. It never was and it never will be. But please don’t cry, because my reality show would so boring.
«If you had been a public figure from the time that you were a toddler, if you had to fight for a life that felt real and honest and normal against all odds, then maybe then you, too, might value privacy above all else. Privacy.
«I have given everything up there from the time that I was three years old — that’s reality show enough, don’t you think?
«There are a few secrets to keeping your psyche intact over such a long career. The first, love people and stay beside them.
AFK
We don’t use the expression «In Real Life». We say «Away From Keyboard». We think the internet is for real.
— Peter Sunde, cofundador de The Pirate Bay.
Aaron Swartz y el mundo que queremos construir
Si a alguien le queda alguna duda de la pérdida que sufre nuestra generación con la muerte de Aaron Swartz hoy, sólo tiene que leer cómo vivió sus 26 años. En una conferencia que dio en 2007 contó cómo había conseguido trabajar en lo que le gustaba, y en sus palabras conocemos su mente libre y brillante y su disposición para que hubiera un mejor acceso a la información. Aconsejaba ser libre, curioso, hacer muchas cosas, no detenerse.
Estaba preocupado por el maltrato que recibían las mujeres y las minorías en el entorno tecnológico, su negación por parte de hombres y blancos, y lo consideraba un problema de sistema.
Swartz, con 14 años, ayudó a desarrollar el RSS 1.0, uno de los estándares más usados en internet para difundir contenidos. Trabajó con Larry Lessig en los primeros borradores de las licencias Creative Commons. Fue uno de los fundadores de Reddit. Co-diseñó, con John Gruber, el formato Markdown, hecho para facilitar la escritura con HTML (que estoy usando al escribir este post), y creó la arquitectura para la Open Library, un proyecto que tiene como objetivo «crear una página web para cada libro que exista». Swartz también fundó DemandProgress, que movilizó a más de un millón de activistas y fue clave para detener SOPA y PIPA.
Creó un script para bajar sistemáticamente papers de JSTOR, una biblioteca digital de publicaciones académicas, y fue acusado por el MIT y por JSTOR por delitos contra el copyright. Pero aunque ellos se aseguraron de que Swartz no distribuyera este material, ”recibieron confirmación de que el contenido no fue ni iba a ser usado, copiado, transferido o distribuído”, y retiraron la denuncia, el gobierno de los Estados Unidos continuó adelante con los cargos, y arrestaron a Swartz. Aquí el escrito de acusación del caso.
Su suicidio nos golpea porque nos hace preguntarnos por otras cuestiones, más allá de las personales o la anécdota de sus depresiones. Aaron Swartz estaba bajo cargos por «crímenes» contra el copyright (sí, voy a usar comillas) desde hace dos años.
Quien diga que liberar información académica para que todos tengan acceso a ella es un crimen, es un mentiroso o un imbécil. Aaron Swartz se enfrentaba a 35 años de cárcel y a una multa de un millón de dólares, unos castigos mucho más duros que para personas que cometen asesinatos o violaciones: al nivel de crímenes de terrorismo.
Durante todo el día de hoy hubo muchas reacciones a este tema: la gran pena de Tim Berners-Lee, el obituario escrito por Cory Doctorow, el post conmovedor de su ex, Quinn Said, la reflexión de Lessig sobre la extralimitación del sistema judicial y el mensaje de su familia donde responsabilizan al fiscal de Massachussets y al MIT de contribuir a la decisión trágica de Aaron. Ya hay una petición a la Casa Blanca para que destituyan a la fiscal.
Actualización 11/1/2021: La conferencia en cuestión, que estaba embebida, ha desaparecido de Youtube. He quitado el iframe que ya no es válido. Dejo por aquí a cambio, un documental: Aaron Swartz, el hijo de internet.
Foto: peretzp
Un flashmob en la oficina del paro
Una oficina del paro, 2013, Madrid, España. Javier Gallego y el equipo de Carne Cruda hicieron este video para contarnos que vuelven, ahora a la SER. El vídeo provocó varias críticas en redes sociales por utilizar un recurso demagógico en una situación dramática para muchas personas. A mí no me lo pareció, pero estoy con dudas… ¿Hubiera estado bien si no se hubiera usado para publicidad? ¿El hecho de que sea un anuncio lo hace malo?