Definición de geek

marketing

Una de las mejores descripciones de geek que hemos oído últimamente fue escrita por Hugh Mc Leod hablando de marketing en su blog Gaping Void:

Yesterday at the Darden talk I explained why geeks have become so important to marketing. My definition of a geek is, «Somebody who socializes via objects.» When you think about it, we’re all geeks. Because we’re all enthusiastic about something outside ourselves. For me, it’s marketing and cartooning. for others, it could be cellphones or Scotch Whisky or Apple computers or NASCAR or the Boston Red Sox or Bhuddism. All these act as Social Objects within a social network of people who care passionately about the stuff. Whatever industry you are in, there’s somebody who is geeked out about your product category. They are using your product [or a competitor’s product] as a Social Object. If you don’t understand how the geeks are socializing- connecting to other people- via your product, then you don’t actually have a marketing plan. Heck, you probably don’t have a viable business plan.

[Ayer en la charla de Darden expliqué por qué los geeks se han vuelto tan importantes para el marketing. Mi definición de un geek es: alguien que socializa a través de objetos. Cuando piensas en ello, somos todos geeks. Porque todos somos entusiastas sobre algo que hay dentro nuestro. Para mí es marketing y hacer cómics. Para otros pueden ser los teléfonos móviles o el whisky Scotch o los ordenadores de Apple o NASCAR o el Boston Red Sox o el budismo. Todos estos actúan como Objetos Sociales dentro de una red social de gente que se interesa apasionadamente sobre esa materia.  En cualquier industria en la que estés, hay alguien que está geekeado por tu producto o categoría. Están usando tu producto (o el de tu competidor) como un Objeto Social. Si no entiendes cómo los geeks socializan -o se conectan con otra gente- a través de tu producto, entonces realmente tú no tienes un plan de marketing. Probablemente tampoco tengas un plan de negocio viable.]

Mc Leod le ha dado en el clavo y su visión del marketing sólo confirma que como toda persona que caricaturiza y trabaja con el humor, es muy observador.

A mí siempre me ha desconcertado esa visión generalizada que hay de los geeks como seres aislados frente a un ordenador. A través de un teclado también se puede socializar, incluso mucho más de lo que permite la masificación de las ciudades de nuestro siglo. No sólo porque te guste la tecnología, no sólo porque ese ordenador sea tu medio, sino porque  utilizas lo que sea útil como forma de comunicarte con otras personas como tú, llámese Apple, películas de los 80 o C++.

via andresb

Twitter, protocolo y no aplicación

twitter-101-for-business-e28094-a-special-guideMientras PRs y Social Media Gurus siguen destrozándose la cabeza para vender cosas a través de tweets, Twitter publica su guía oficial dedicada a empresas, Twitter 101 A Special Guide, donde analizan casos de éxito y sugieren buenas prácticas. La guía se basa en sus observaciones sobre organizaciones que están usando Twitter exitosamente. Me consta que una de las primeras preguntas que hace Jack Dorsey a toda persona que conoce es cómo usa Twitter, o cómo se usa Twitter en su país.

Desde hace tiempo Twitter viene mostrando una tendencia a no asociarse con ningún modelo específico y sobre todo tradicional de negocio. El gran objetivo de Twitter, que vemos reflejado en todas las comunicaciones de la empresa y en la apertura hacia las nuevas aplicaciones e iniciativas afines de todo tipo pero sin atarse o mostrarse excesivamente cercanos a ninguna, es mucho más ambicioso: ser la plataforma de todo eso, ser el ecosistema, o ser el protocolo como dice Mariano, de una nueva forma de comunicación en Internet. Y de esta forma, abren el espectro a algo mucho más amplio, a nuevas prácticas en comunicación y negocio, muchas que quizás todavía sólo atisbamos sin saber todavía el alcance que podrían tener. Ambicioso y generoso a la vez, sí, parece ser posible.

¿Sabían que en Twitter soy @marilink?

Perspicacia

blogger

“I didn’t begin as a reporter at my school paper (was rejected, actually) or an intern at a magazine. I began as a blogger. In 2003. Sources didn’t return the calls of bloggers in 2003. And so I developed a heavy reliance on, and a healthy attachment to, the ugly stepsister of reporting: research. Since I couldn’t depend on experts to tell me what they thought, I had to read what they’d written. And that had some drawbacks — there really is no substitute for talking to people — but also some advantages. The difference between reading a think tank paper and interviewing the author is the difference between learning what an expert thinks you should know and learning what you think you want to know. There are advantages to both. But I think traditional outlets have a tendency to overvalue the benefits of interviews and undervalue the benefits of document diving.”

Ezra Klein, explicando correctamente por qué los bloggers a menudo tienen más perspicacia y mejor análisis que los reporteros tradicionales (via Jeff Miller)

Foto: Ekai

Claro y conciso

O short and sweet. Aquéllo nos decían los profes de periodismo y esto viene a decirnos ahora twitter. Con tanta gente publicando los tips sobre escritura y cobertura de noticias se popularizan. No está nada mal.

Debemos escribir para una generación que ya no lee, escanea. Las cinco Ws se transforman en cuatro (what, who, where, when), porque el Why no entra en 140 caracteres. Pero el Why deberá estar cubierto, porque cada vez más hacen falta respuestas a una realidad compleja. Cómo logremos eso es nada menos que lo que seguimos debatiendo periodistas y editores.

Saliendo del FIMP y contándolo ahí fuera

Obedeciendo las palabras de clausura de Aberrón, el post de rigor. Cuando ha pasado una semana y siguen apareciendo hashtags de #fimp en el buscador es porque el evento ha gustado y ha dejado algo. A eso, y no a la triste acústica de la sala elegida me refería yo cuando le dije a Carlos Urioste, director del El Correo Digital y uno de los organizadores, que los ecos del Foro Internet Meeting Point seguirán resonando dentro de un año.

Otra vez, sólo pude asistir a la última jornada, pero fue suficiente para darme cuenta de la organización impecable y el clima distendido y las ganas de compartir entre los que estábamos allí. Algunos apuntes que tomé se refieren a:

Moderadores

*Algo que vengo observando en este y otros eventos: Un panel de expertos moderados por un presentador mediocre se torna aburridísimo. Viceversa, un buen moderador puede sacar de una mesa que no parecía interesante unas declaraciones y unas conclusiones brillantes. En el FIMP me gustó mucho José Miguel Rubio, aka Chemy.

*Twitter está siempre presente en toda conferencia, mesa redonda y evento. Si el moderador no lo usa y los ponentes lo están mirando, nunca podrá moderar bien porque se está perdiendo el diálogo entre panel y resto de audiencia. Si nadie lo usa, ni moderador ni ponentes, es una mesa burbuja, y probablemente se esté perdiendo los aportes, interpretaciones o dudas del público. Twitter tiene que ser tomado en cuenta como una herramienta clave en la conferencia y la organización tiene que comenzar a prever su uso como tal.

Mesas redondas

El enfoque de los temas a tratar en algunos paneles partía desde muchos tópicos y debates quizás superados, el mejor ejemplo fue la nuestra: «Internet en femenino. Las redes sociales desde el punto de vista femenino». Esto suele ocurrir bastante y  sin embargo noté un esfuerzo por parte de los speakers por salir de eso y llevar el debate más allá. En algunos casos se logró y en otros no.

Streaming y asistencia

La asistencia (unas 80-100 personas según he leído) no fue lo más destacable de las jornadas y fue quizás lo único que opacó la alegría de los organizadores. A mí no me pareció algo negativo cuando en el streaming había unas 800 personas atentas a las mesas y participando vía twitter.

Mark Frauenfelder

Mark fue el personaje del FIMP. Logró despertar la ternura y la admiración a partes iguales. Cercano, siempre sonriente y con un peinado rompedor, dio una charla muy inspiradora sobre el movimiento DIY (enlace de una excelente reseña de Microsiervos). Me llamaron la atención ciertos comentarios de la audiencia a quienes el tema les sonaba utópico. Interesante cómo en una sociedad de consumo el hazlo-tú-mismo puede ser la nueva utopía.

Luego estuve charlando con Mark y hablamos de esto. Mark compartía mi impresión y que le parecía que no todo el mundo había captado su punto. Comparamos la situación con otros países donde la sociedad de consumo no está tan desarrollada, porque las crisis obligan a una mayor conciencia y práctica del reciclaje, práctico ejemplo el de Argentina, donde el DIY es algo prácticamente incorporado a la vida diaria en las clases medias y bajas.

En lo personal, me lo pasé muy bien con los conocidos de siempre y además me encantó poner cara a Miguel Artime, aka Maikelnai (que por cierto hizo este resumen imperdible: Ya pasó el Foro Internet Meeting Point), a Antonio Martínez Ron, aka Aberrón, a Mario Tascón, a Elías Notario, más otros que fue un placer conocer, como Idoia Lopez Cantolla, de Ilustrae; Susana Alosete, María Victoria Rodríguez (Minoic) y Nacho de Typepad.

Más

FIMP – Entrevista a Mark Frauenfelder, cofundador de Boing Boing
ABC.es – Entrevista a Mark Frauenfelder: Internet nos permite ver el mundo con otros ojos
Blogpocket – Fin de semana en el FIMP
La brújula verde – Balance del Foro Internet Meeting Point