Vacation is Over

An open letter from Michael Moore to George W. Bush

Friday, September 2nd, 2005

Dear Mr. Bush:

Any idea where all our helicopters are? It’s Day 5 of Hurricane Katrina and thousands remain stranded in New Orleans and need to be airlifted. Where on earth could you have misplaced all our military choppers? Do you need help finding them? I once lost my car in a Sears parking lot. Man, was that a drag.

Also, any idea where all our national guard soldiers are? We could really use them right now for the type of thing they signed up to do like helping with national disasters. How come they weren’t there to begin with?

Last Thursday I was in south Florida and sat outside while the eye of Hurricane Katrina passed over my head. It was only a Category 1 then but it was pretty nasty. Eleven people died and, as of today, there were still homes without power. That night the weatherman said this storm was on its way to New Orleans. That was Thursday! Did anybody tell you? I know you didn’t want to interrupt your vacation and I know how you don’t like to get bad news. Plus, you had fundraisers to go to and mothers of dead soldiers to ignore and smear. You sure showed her!

I especially like how, the day after the hurricane, instead of flying to Louisiana, you flew to San Diego to party with your business peeps. Don’t let people criticize you for this — after all, the hurricane was over and what the heck could you do, put your finger in the dike?

And don’t listen to those who, in the coming days, will reveal how you specifically reduced the Army Corps of Engineers’ budget for New Orleans this summer for the third year in a row. You just tell them that even if you hadn’t cut the money to fix those levees, there weren’t going to be any Army engineers to fix them anyway because you had a much more important construction job for them — BUILDING DEMOCRACY IN IRAQ!

On Day 3, when you finally left your vacation home, I have to say I was moved by how you had your Air Force One pilot descend from the clouds as you flew over New Orleans so you could catch a quick look of the disaster. Hey, I know you couldn’t stop and grab a bullhorn and stand on some rubble and act like a commander in chief. Been there done that.

There will be those who will try to politicize this tragedy and try to use it against you. Just have your people keep pointing that out. Respond to nothing. Even those pesky scientists who predicted this would happen because the water in the Gulf of Mexico is getting hotter and hotter making a storm like this inevitable. Ignore them and all their global warming Chicken Littles. There is nothing unusual about a hurricane that was so wide it would be like having one F-4 tornado that stretched from New York to Cleveland.

No, Mr. Bush, you just stay the course. It’s not your fault that 30 percent of New Orleans lives in poverty or that tens of thousands had no transportation to get out of town. C’mon, they’re black! I mean, it’s not like this happened to Kennebunkport. Can you imagine leaving white people on their roofs for five days? Don’t make me laugh! Race has nothing — NOTHING — to do with this!

You hang in there, Mr. Bush. Just try to find a few of our Army helicopters and send them there. Pretend the people of New Orleans and the Gulf Coast are near Tikrit.

Yours,

Michael Moore
MMFlint@aol.com
www.MichaelMoore.com

P.S. That annoying mother, Cindy Sheehan, is no longer at your ranch. She and dozens of other relatives of the Iraqi War dead are now driving across the country, stopping in many cities along the way. Maybe you can catch up with them before they get to DC on September 21st.

———-
Pido perdón a los lectores que no hablan inglés, me gustaría traducir pero estoy con poco tiempo en estos días. Cuando lo haga, lo agregaré a este post.

Se trata de una carta abierta de Michael Moore a Bush, en relación a la tragedia de Nueva Orleans. Le pregunta, entre otras cosas, dónde están todos los helicópteros que tiene Estados Unidos, si no se acuerda dónde los dejó.

Víctimas de Wanadoo, uníos

Afectada como estoy por la falta de ADSL y la imposibilidad de que cualquier compañía me lo conecte, ya que Wanadoo no me libera la línea, estoy recorriendo muchos foros y páginas consolándome al ver la gran cantidad de víctimas de Wanadoo que hay en este país. Pero como mal de muchos es consuelo de tontos, intento hacer algo, juntar voces, informarme y dar a conocer nuestros problemas.

Estoy en un foro de MSN Groups, que se llama Afectados Por Wanadoo, que el foro más organizado de los que he visto. No es un lugar donde uno se desahoga contando su caso sin ninguna respuesta posterior, como quejasonline por ejemplo, sino que además de recibir consejos de parte de otros que puedan aportar algún dato -como Bandaancha.st– también se encuentra información jurídica.

Además de todo eso, creo que lo bueno es desahogarse, porque estas situaciones nos hacen pasar por mucho estrés y al sentirnos solos se nos viene el mundo encima. A veces me pregunto por qué si somos tantas personas con los mismos tipos de problemas con las ISPs, en especial Wanadoo que es la que lidera el ranking (problemas con la baja, falta de conexión, cortes en la conexión, facturación abusiva, retención del bucle telefónico) no tenemos más voz en la prensa, no se toman cartas en el asunto, nadie se agrupa para hacer valer sus derechos como consumidor.

Hoy en la cola de correos, una señora estaba enviando un burofax para darse de baja en Wanadoo. Me puse a hablar con ella y nos intercambiamos dirección de Wanadoo y website del foto de afectados. No sé si me parece idea mía, pero nunca he conocido a nadie que me diga que está fenomenal con Wanadoo y que nunca tuvo ningún problema, y además, cada vez más oigo casos de personas con problemas de este tipo.

En mi peregrinar por la web he encontrado la otra voz, la de los empleados de estas compañías, que me interesó por lo valioso de su testimonio. Dicen mucho de la sociedad y los tiempos en los que vivimos.

A Sueldo de Moscú le declaró la guerra a Wanadoo. Su historia es «rocambolesca y divertida, pero no por ello menos dramática» según dice el primero de los comentarios. Pero el mejor es la respuesta de un teleoperador, más abajo.

En quejasonline.com, un operador cuenta cómo funciona Wanadoo, desde dentro. Cosas que sería bueno saber antes de gritarle al primero que nos atiende.

Por qué tener cámara con móvil

Una chica aparentemente acosada por un pervertido le hizo una foto, y la colgó en Flickr. Rápidamente se extendió via BoingBoing, Kottke y otros blogs. Todavía no hay nadie identificado, aunque sí muchas opiniones sobre el tema.
Caza de brujas? Súbita conversión del móvil en arma femenina? Si conocen al tipo, díganle que la asociación de fabricantes de móviles con cámara le paga el destierro del país (esto es broma).

La impunidad debe cesar

Me llegó por e-mail.

LUIS POSADA CARRILES DEBE SER JUZGADO EN VENEZUELA

Antiguo miembro de la policía del dictador cubano Fulgencio Batista, el señor Luis Posada Carriles se incorporó a las filas de la CIA después de 1959. Formado en la Escuela de las Américas de Fort Benning en Georgia, se hizo experto en explosivos y participó en la agresión militar estadounidense de Bahía de Cochinos en abril de 1961.

Es responsable de varias decenas de sangrientos atentados que costaron la vida a más de un centenar de civiles inocentes. Es considerado como el autor, junto con otros como el terrorista Orlando Bosch, del odioso crimen de Barbados en que un avión comercial de Cubana de Aviación que transportaba a 73 personas estalló en pleno vuelo el 6 de octubre de 1976. Ninguno de los pasejeros sobrevivió.

Los documentos oficiales del FBI y de la CIA, desclasificados en mayo y junio de 2005, reconocen al señor Posada Carriles como el responsable de ese infame crimen.

Arrestado y condenado en Venezuela, el señor Posada Carriles escapó de prisión en 1985 gracias al apoyo de la extrema derecha cubana de Florida. Luego ofreció sus servicios al teniente coronel Oliver North en la guerra sucia contra los Sandinistas en Nicaragua en los años 1980.

En 1997, una ola de atentados terroristas golpeó la industria turística cubana dejando numerosos heridos y costando la vida al joven italiano Fabio di Celmo. En una entrevista publicada en el New York Times el 12 de julio de 1998, el señor Posada Carriles reconoció ser el autor de esos actos terroristas afirmando que el italiano «se encontraba en el lugar equivocado en el momento equivocado». No expresó ningún arrepentimiento declarando con cinismo: «duermo como un bebé».

El 17 de noviembre de 2000, el señor Posada Carriles intentó asesinar al presidente cubano Fidel Castro poniendo una bomba de 15 kilogramos de C4, mientras éste daba una conferencia en la Universidad de Panamá donde 2 000 estudiantes estaban reunidos. Según las autoridades panameñas, la explosión hubiera podido ocasionar centenas de víctimas. Detenido y juzgado, fue condenado a 8 años de cárcel.

No obstante, un acto incalificable se produjo el 25 de agosto de 2004: la presidenta saliente de Panamá, Sra Mireya Moscoso, cuyo mandato presidencial terminaba el 31 de agosto de 2004, indultó al señor Posada Carriles y a sus tres cómplices violando así la ley panameña que estipula que es posible ejercer el indulto acerca de un prisionero sólo si el proceso judicial se ha terminado. Ahora bien, el juicio del señor Posada Carriles se encontraba en fase de apelación. Es ahora público y notorio que la señora Moscoso actuó para satisfacer los deseos de la extrema derecha cubana de Miami, ciudad donde actualmente reside, y en consecuencia de las presiones de Washington.

Desde el mes de marzo de 2005, el señor Luis Posada Carriles se halla en Estados Unidos mientras que el Departamento de Justicia estadounidense le notificó una prohibición de entrada en su territorio.

Venezuela pide la extradición del señor Posada Carriles, que dispone de la nacionalidad venezolana, para que sea juzgado garantizándole sus derechos constitucionales.

En nombre de la lucha contra el terrorismo, Estados Unidos debe mostrar el ejemplo extraditando al señor Posada Carriles a Venezuela, para que sus crímenes no queden impunes. La humanidad entera observa este asunto con atención pues la memoria de las víctimas del terrorismo exige que la justicia triunfe sobre la barbarie.

¡La impunidad debe cesar!

Nadine Gordimer, Salim Lamrani, Noam Chomsky, Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel, José Saramago.

_________________________________________________

LUIS POSADA CARRILES MUST BE TRIED IN VENEZUELA

Former member of the police force of Cuban dictator Fulgencio Batista, Luis Posada Carriles joined the CIA after 1959. Trained in the School of the Americas at Fort Benning, Georgia, he became an explosives expert and participated in the U.S. military invasion of the Bay of Pigs in April of 1961.

He is responsible for dozens of bloody attacks which took the lives of more than a hundred innocent civilians. He is considered the author, together with others such as terrorist Orlando Bosch, of the hateful crime over Barbados when a Cubana de Aviación commercial airplane carrying 73 people exploded midair on October 6, 1976. There were no survivors.

Official documents of the FBI and the CIA, declassified in May and June of 2005, acknowledge Posada Carriles as the perpetrator of that infamous crime.

Arrested and convicted in Venezuela, Posada Carriles escaped from prison in 1985 thanks to the support of the Cuban extreme right in Florida. Shortly thereafter he began working for Lieutenant Colonel Oliver North in the dirty war against the Sandinistas in Nicaragua in the 1980s.

In 1997, a wave of terrorist attacks struck the Cuban tourist industry leaving many people injured and costing the life of the young Italian, Fabio di Celmo. In an interview published in the New York Times on July 12, 1998, Posada Carriles acknowledged he was the author of those terrorist acts, saying the Italian «was in the wrong place at the wrong time.» He did not express any remorse, saying cynically, «I sleep like a baby.»

On November 17, 2000, Posada Carriles attempted to assassinate President Fidel Castro by placing a 15-kilogram bomb of C4 explosives while the Cuban leader was attending a conference at the University of Panama with 2,000 students in attendance. According to the Panamanian authorities, the explosion could have caused hundreds of casualties. Arrested and tried, he was sentenced to eight years in prison.

Nevertheless, on August 25, 2004, the unspeakable happened: the outgoing president of Panama, Mireya Moscoso, pardoned Posada Carriles and his three accomplices, violating Panamanian law which provides that prisoners may be pardoned only when all judicial proceedings have ended. Posada Carriles’s trial was in the appeals phase. It is now public knowledge that Moscoso acted to please the Cuban extreme right in Miami, where she is now living, and under pressure from Washington.

Since March 2005, Posada Carriles is in the United States whereas the Justice Department has forbidden him the entry in the country.

Venezuela is requesting the extradition of Posada Carriles, who is a Venezuelan national, so that he may be tried with guarantees to respect his constitutional rights.

In the name of the struggle against terrorism, the United States must lead by example and extradite Posada Carriles to Venezuela so that his crimes do not go unpunished. The whole of humanity is closely watching this case since the memory of the victims of terrorism demands that justice triumph over barbarism.

Impunity must end!

Nadine Gordimer, Salim Lamrani, Noam Chomsky, Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel, José Saramago.

Banksy

Banksy es probablemente el artista grafitero under más famoso de la era internet. Todos lo conocen pero nadie sabe quién es. Wired publicó este excelente artículo sobre él (traducción propia a continuación).

El arte ataca

Primero, convirtió callejuelas en galerías. Luego, hackeó el MoMA (Museum of Modern Art) y el Met (Metropolitan Museum of Art New York). Conoce a Banksy, el hombre más buscado en el mundo del arte.
Por Jeff Howe

Es mediodía en Londres, y quien se describe a sí mismo como un «terrorista del arte», Banksy, se está preparando para su próxima instalación. «He creado una pintura de cavernas», dice. «Es un trozo de roca con un hombre cazando a un ñu y empujando un carrito de la compra.» Al día siguiente, Banksy cuelga cuidadosamente su obra -llamada Early Man Goes to Market y atribuida a Banksymus Maximus- en la Galería 49 del venerable British Museum, acompañado por unas pocas líneas de texto explicativo. Lo hace sin el conocimiento o la aprobación de las autoridades del museo, quienes se enterarán sobre la última adquisición de la colección sólo después de que Banksy lo haya anunciado en su página web.

Durante los últimos años, Banksy ha surgido como un diestro e ingenioso transmisor de cultura, adepto a hackear el mundo del arte y a reescribir sus reglas para que se adecúen a sus propias intenciones. Una vez cerró un túnel en Londres mientras él y sus amigos, disfrazados como pintores con ropa de trabajo, blanqueaban las paredes. Luego Banksy aplicó sus característicos stencils negros en la superficie recién pintada. «Llamamos a nuestros amigos, compramos unas cervezas, y montamos una galería de arte», dice con una risita. En marzo pasado, Banksy logró una suerte de cuádruple copa del mundo artístico, cuando escabulló sus obras en cuatro museos neoyorquinos -el Metropolitan Museum of Art, el Museum of Modern Art, el American Museum of Natural History, y el Brooklyn Museum- en un solo día. Estas proezas le hicieron ganar la atención mundial de los medios de comunicación y el tipo de recompensa por la que los artistas tradicionales matarían, incluyendo una oferta de Nike para trabajar en una campaña de anuncios (que no aceptó) y una invitación para hacer pintura pública para la bienal Liverpool 2004 (que aceptó). El British Museum incluso agregó Early Man Goes to Market a su colección permanente.

Los británicos se han acostumbrado a las osadas proezas de Banksy, quien usa un seudónimo para evitar arrestos por travesuras pasadas. Pero los críticos lo ven nada más que como un vándalo demasiado de moda. Peter Gibson, un vocero de la campaña «Mantén limpia Gran Bretaña», dice que el graffiti se ha convertido en una epidemia: «cómo se sentiría él si alguien pintara con graffiti toda su casa?» Banksy dice que su obra es meramente caradura. Y es cierto, las piezas van sobradas de humor: la que Banksy metió al MoMA era una pintura de una marca barata de sopa de tomate británica, una parodia de la icónica lata de Campbell de Andy Warhol. Pero su chispa coloreada de arsénico tiene un propósito: asaltando el sistema establecido de exhibición del arte, Banksy llama la atención sobre sus deficiencias. «El arte es el último de los grandes cárteles», sostiene. Un puñado de gente lo hace, un puñado lo compra y un puñado lo exhibe. Pero los millones que van a verlo no tienen nada para decir.» La mayor parte de la obra de Banksy no se encuentra dentro de ningún edificio. «No hago propiamente exposición en galerías», dice. «Yo tengo una comunicación mucho más directa con el público».

Nacido en Bristol en 1974, Banksy comenzó su carrera a los 14 años como un vándalo cualquiera que pintaba con aerosol antes de cambiarse a los stencils.
Pronto Banksy se hizo un nombre (falso) con imágenes irónicas como colegialas meciendo bombas atómicas, policías británicos sorprendidos besándose, y la Mona Lisa llevando al hombro un lanzador de misiles. Estas pinturas contrastan profundamente con los garabatos de siempre que son de todo menos legibles. «La mayor parte del graffiti es como arte moderno, no?» dice. «La gente se pregunta qué quiere decir esto«.

Los mensajes de Banksy son mucho más accesibles. Una vez pintó una burbuja de pensamiento en la pared del elefante en el zoológico de Londres: «Quiero salir. Este lugar es muy frío. El cuidador tiene mal olor. Aburrido, aburrido, aburrido». La dificultad de esa obra le valió el respeto de la comunidad de grafiteros pero, más que eso, recreó la imaginación del público, que estaba feliz de empatizar con los elefantes.

Banksy tiene algo con los animales. En muchos de sus graffitis sirven como sustitutos de los humanos. Las ratas, esa otra especie que subsiste en nuestras sucias y peligrosas ciudades, aparecen un montón. Armadas con transmisores de radio, artefactos voladores personales, y obviamente, pinceles, muchas parecen estar luchando una guerra encubierta contra alguna autoridad no identificada. Una imagen muestra a una rata arrastrada por la melodía de su propio violín, tocando, tratando, según parece, de extraer un poco de arte de un ambiente estéril.

Lo cual es en buena medida la misión de Banksy, también. Teniendo en cuenta que no le faltan impulsos altruistas -«siempre quise ser bombero, hacer algo bueno por el mundo»- Banksy dice que quiere «mostrar que el dinero no ha acabado con la humanidad de todas las cosas».


Banksy at the British Museum
(londonist.com) (English only)
Cave art hoax hits British Museum (BBC)
Última obra de Banksy