Cosas que hacer antes de dejar Twitter

Cosas que hacer antes de dejar Twitter

Llevas tiempo en Twitter, piensas que los 15.000 tuits que has escrito allí bien podrías haberlos juntado en un documento y hoy tendrías un libro, edición más edición menos, y ya no soportas ver al señor Musk todo el día ejerciendo de bully oficial. Fantaseas con salir y mudarte a alguna red social más amable, tipo Mastodon. O por lo menos quedarte en Instagram, que allí hay envidia pero al menos ves cosas bonitas.

Pero todavía entras de vez en cuando a Twitter y no sabes si lo dejarás. En este ‘Twitter 2.0’, en el que hay brechas de seguridad admitidas por Twitter, en el que los expertos en ciberseguridad y privacidad ya se han ido a otras plataformas, en el que aumentan los discursos de odio y no se sabe muy bien cómo funciona la moderación de contenidos (o si funciona) y en el que Musk ha decidido reabrir las cuentas suspendidas de negacionistas, desinformantes y trols, hay una serie de recomendaciones tanto si quieres irte como quedarte.

En Newtral: «Cosas que hacer antes de dejar Twitter»
[Archivo]

Qué pasa con la privacidad en Mastodon

Privacidad en Mastodon

Tengo una cuenta en Mastodon desde 2018, pero en estas semanas del éxodo desde Twitter es cuando estamos construyendo comunidad. Se trata de llegar a un lugar, seguir a gente, ver quiénes nos siguen, saludarse, comentar, empezar a compartir.

Y pensar mucho en todo este proceso: qué tipo de contenidos voy a compartir, quién quiero ser en esta red, qué comparten quienes sigo, qué puedo aportar. Esto ya sucedió cuando empezábamos a abrir perfiles en redes hace 15 años y hay algo de nostalgia en estos recuerdos.

Ahora sucede además que venimos baqueteados: nos preguntamos a nivel colectivo por la seguridad de nuestra instancia, quién es el administrador, si está cumpliendo las normativas de privacidad y qué hace con nuestros datos.

En el medio de estos debates muchos se dieron cuenta de que en Twitter los mensajes directos aún no están cifrados (aunque se había dicho que estaban en ello y Elon Musk ha vuelto a anunciarlo). Escribí sobre la privacidad de DMs en una y otra plataforma en este artículo en el que creo que se abre la puerta a muchas preguntas sobre la seguridad que queremos en Mastodon.

En Newtral: Qué pasa con la privacidad y los mensajes privados en Mastodon
[Archive]

Guía básica para empezar en Mastodon

Guía para empezar en Mastodon

¿Quién podía imaginar que aquel Twitter de 2007-2009 podría volver? Algo así es lo que se vive estos días en Mastodon. En una red sin algoritmo no hay prisas, no hay gente intentando vender su libro todo el rato, no hay scrolling ilimitado ni alienación del tiempo perdido.

Algunos echan de menos el retuit con cita, algo que Mastodon por diseño no tiene. Su creador pensaba que el reply, o la respuesta directa es una interacción más honesta, que tiene como fin dirigirse a quien ha dicho algo y no hablar a otros de él. Han sido muchos años de algoritmos diseñados para que reaccionemos impulsivamente, para que no podamos dejar de scrollear, para que veamos unos mensajes y no otros, y ahora se nos notan las inercias.

No es fácil entrar a Mastodon cuando uno viene desde Twitter, y por eso he hecho una pequeña guía para empezar en esta red del fediverso, con las cuestiones básicas que tiene que saber alguien que quiera abrir una cuenta y empezar a pasear por allí. ¿He colado un selfie de ascensor en una guía para empezar en Mastodon? He colado un selfie de ascensor en una guía para empezar en Mastodon.

Si quieres seguirme en Mastodon, mi cuenta es @marilink@mastodon.social.

En Newtral: Guía para empezar en Mastodon
[Archivo]